Consideraciones generales sobre estrategias financieras, financiamiento, pequeñas y medianas empresas
neglys_09@hotmail.com
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTRATEGIAS FINANCIERAS, FINANCIAMIENTO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
2.1 Estrategias
Arte de dirigir las operaciones militares o un asunto. Es un proceso o conjunto de las reglas que aseguran una decisión optima en todo momento.
Son medios, cursos de acción o planes generales que integran las principalesmetas y políticas de una organización, y a la vez, establecen la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y a asignar con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas los recursos de una organización con el fin de lograr una situación viable y original, así como participar los posibles cambios en el entorno y lasacciones imprevistas de los oponentes inteligentes (Quinn, citado por Mintzberg y Col, 1998)
Las estrategias se definen como “un conjunto de líneas maestras para la toma de decisiones que tienen influencia en la eficacia a largo plazo de una empresa”. Son guías que permiten decidir en función del logro de los objetivos y metas de la empresa a corto, mediano y largo plazo. (Diccionario definanzas Oceano/Centrum, 2001)
Así mismo Burbano (2004) las define “como un programa general de acción (que incluye los objetivos y las políticas principales) con un despliegue implícito de recursos para alcanzar los objetivos corporativos relacionados con el cumplimiento de su misión”.
Algunas estrategias empresariales incluyen las financieras, de inversión, expansión geográfica, diversificación,obtención de control sobre proveedores o distribuidores, desarrollo de producto, penetración en el mercado, reducción, liquidación, “asociaciones”, o una combinación de alguna de estas acciones.
Estrategas. Son individuos responsables del éxito o fracaso de una empresa. Debido a que los estrategas son seres humanos, ellos difieren en sus actitudes, valores, sentido de la ética, deseo de asumirriesgos, preocupaciones de responsabilidad social, preocupación por la estabilidad, preocupación por el corto y largo plazo, estilo gerencial. Algunos estrategas tienen puntos de vista de responsabilidad social afirmando que las organizaciones tienen obligaciones sociales. Se ha sugerido que los estrategas “deben incluir pautas de política social en sus planes estratégicos para que las metas ypolíticas por seguir puedan ser administradas y llevarse a cabo”.
2.2 Estrategias Financieras
Según Thompson (2001) las estrategias financieras son la planeación de las necesidades y uso de fondos de una empresa, para lograr los recursos necesarios y así aplicar los mismos a fines rentables en el negocio.
Así mismo Van Horne (2002) expone que las estrategias financieras significa analizarlos flujos financieros de una compañía, hacer proyecciones de las diversas decisiones de inversión, financiamiento y dividendos; y sopesar los efectos de las alternativas que se presentan. La idea es determinar donde ha estado la empresa, donde se encuentra ahora y hacia donde va. Estos pasos llevan a un plan o estrategia financiera que abarca decisiones gerenciales, tales como: de inversión,operación, financiamiento, administración de activos y dividendos, porque los resultados de la empresa son producto de dichas decisiones.
La necesidad de implantar las estrategias financieras satisface el interés de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos físicos, monetarios y humanos que concurren en los procesos económicos basados en el intercambio de bienes y servicios.
De la mismamanera plantea Thompson (1999) que consiste en las acciones y enfoques de negocio que emplea la administración para lograr el desempeño organizacional promedio.
Desde el punto de vista financiero es de gran importancia la valoración de las empresas, el estudio objetivo de las inversiones, el conocimiento del sistema financiero nacional e internacional y la correcta evaluación de los canales...
Regístrate para leer el documento completo.