Conquista Al Desierto

Páginas: 5 (1013 palabras) Publicado: 18 de julio de 2011
Materia: Historia

Docente: Andrea Olaechea

Alumnos: Rios Iván , Elorz Facundo

Año Lectivo : 2011

Desarrollo

La Conquista del Desierto fue una campaña militar llevada a cabo por el gobierno de la Republica Argentina contra los pueblos mapuche, tehuelche y ranquel, con el objetivo de obtener el dominio territorial de la Pampa y la Patagonia oriental, hasta entonces con elcontrol indígena, y que ellos denominan Puel Mapu.
En 1979 el General Julio Argentino Roca tomó la decisión de atacar los territorios ocupados por los indígenas de la Pampa y la Patagonia con el fin de llevar las fronteras del país hasta los confines del sur y expandir la actividad ganadera.

Los pueblos indígenas que se vieron involucrados en la campaña, incluyendo los aliados del gobierno, fueronlos siguientes:

Ranqueles, surgidos de la mapuchización de un sector de los tehuelches septentrionales, dominaban el sur de las provincias de Mendoza, Córdoba y San Luis y el norte de la Pampa.

Salineros, gobernados desde las Salinas Grandes por la dinastía mapuche de los curá, dominaban el sudeste de la Pampa y el oeste de Buenos Aires.

Tribu De Pincén, Mapuches, en el noroeste deBuenos Aires. Tribu de Coliqueo, eran el resto de los Boroganos que se salvaron de la masacre de Masallé, se ubicaban en los Toldos.

Tribu De Catriel y Cachul, tehuelches septentrionales mapuchización que vivian en la zona de Azul y de Tapalqué.

Manzaneros, tehuelches septentrionales mapuchización, ubicados en Río Negro, Neuquén y Chubut.

La campaña de Roca

Territorio de la Argentinaantes de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880 – 1886). En 1870 los continuos ataques desde el oeste dificultaban el progreso de la región hasta que, el entonces general, Julio A. Roca logro mediante la llamada guerra del desierto, terminar con la independencia de las comunidades indígenas e incorporan la región al gran desarrollo agroexportador que se daba rápidamente sobre todo en laprovincia de Buenos Aires.
Después de que Adolfo Alsina muriera en 1877, el general Julio Argentino Roca fue nombrado nuevo ministro de Guerra y prosiguió su trabajo. Pero, en contraste con Alsina, Roca creía que la única solución contra la amenaza de los indígenas era exterminarlos, subyugarlos o expulsarlos.
Para llevar acabo este plan, el 4 de octubre de 1878 fue sancionada la ley N°947, quedestinaba 1.700.000 pesos para el cumplimiento de la ley de 1867 que ordenaba llevar la frontera hasta los ríos Negro, Neuquén y Agrio.
Mientras tanto, los jefes de sectores de frontera realizaron diversas operaciones durante el año 1878 y comienzos de 1879, para preparar la ofensiva.
A finales de 1878, comenzó la primera ola para “limpiar” la zona entre la zanja de Alsina y el río Negro através de ataques sistemáticos y continuos a los establecimientos de los indígenas. El coronel Nicolás Levalle y luego el teniente coronel Freire atacaron a Manuel Namuncurá provocándole mas de 200 muertos, mientras el coronel Lorenzo Vintter tomaba prisionero a Juan José Catriel con mas de 500 guerreros y Pincén fue capturado cerca de Laguna Malal. Estos caciques fueron confinados en la isla MartínGarcía. Luego el ranquel Epumer fue capturado en Leuvuco por el capitán Ambrosio. Otras acciones fueron dirigidas por el mayor Camilo García, el teniente coronel Teodoro García, el coronel Rudecindo Roca, el coronel Nelson, el mayor Germán Sosa, el coronel Eduardo Racedo, el teniente coronel Rufino Ortega y el teniente coronel Benito Herrero. Por ley del 11 de octubre de 1878 se creó la Gobernaciónde la Patagonia al mando del coronel Álvaro Barros y con jurisdicción en todos los territorios fuera de las provincias hasta el cabo de Hornos.

Con 6.000 Soldados en cinco divisiones (entre ellos 820 indígenas aliados), en abril de 1879 comenzó la segunda ola alcanzando la isla de Choele Choel en dos meses, la cual fue entregada pacíficamente por los indígenas locales. Desde otros puntos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conquista del desierto
  • Conquista del desierto
  • La conquista del desierto
  • Conquista del desierto
  • LA CONQUISTA DEL DESIERTO
  • Conquista Del Desierto
  • Conquista Del Desierto
  • la conquista del desierto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS