Conocimiento Comun Y Conocimiento Cientifico
El ser humano no puede controlar su mente, decidir entre si piensa o no, simplemente se generan pensamientos o ideas; las preguntas ante elmundo y por ende el querer conocer. La idea del conocer se vuelve el arma principal de la que dispone el hombre para “controlar” al mundo y “sobrevivir” ante él.
El sujeto, quiere conocer al objeto,esta situación ya nos muestra que el querer conocer por parte de sujeto genera una idea, sea a partir de la experiencia, o el espíritu humano.
A lo largo de la historia de la humanidad siempre se hagenerado conocimiento ,sea conocimiento superficial, es decir, el que se conforma a lo aparente, con la primera impresión, el conocimiento que se logra basándose en la vida diaria , en las vivencias,sin comprobación, sin ninguna organización y sin una ley que lo compruebe, este es el conocimiento común; por el contrario existe también el conocimiento científico, basado en lo racional porqueutiliza la razón como instrumento esencial y permanente, quiere decir que utiliza la comprobación verificable y sistemática queriendo encontrar la verdad acerca del objeto utilizando técnicas deinvestigación partiendo de leyes o teorías.
Con el renacimiento, la reforma siglo XV al XVlll donde históricamente se da paso de la edad media a la edad moderna, el conocimiento teórico experto seretroalimenta de la sociedad para transformarla, se abandona la creencia de que todo puede ser explicado mediante la religión y se procede a elaborar explicaciones científicas de los fenómenos, pues serenuncia a lo mítico y se da paso a la razón.
Se puede concluir entonces que el conocimiento común es la base del conocimiento científico, ya que parte de los sentidos de lo sensorial, de la experienciay observación; la mayor parte del tiempo pensamos y actuamos de manera empírica, esperamos que sucedan las cosas par por hábito o costumbre que por razonamiento científico.
Aunque El conocimiento...
Regístrate para leer el documento completo.