Congregaciones religiosas en chile

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2010
Colegio Sagrados Corazones
La Serena

Congregaciones Religiosas en Chile
Siglos XVI - XVII

Nombre: | |
Asignatura: | Historia y Ciencias Sociales |
Profesora: | |
Curso: | 2º Medio “A” |

Introducción

Congregaciones Religiosas: Siglo XVI y Siglo XVII

Mercedarios: Fueron los primeros en llegar a Chile. Se establecieron en 1549 en Santiago del Nuevo Extremo con la llegada delos padres Antonio de Olmedo, Miguel de Benavente y Antonio Correa quienes fundaron el primer convento de la orden a un lado de la ermita de Socorro, en un Hospicio a los pies del cerro Huelén (Santa Lucía), posteriormente se fundaron los conventos en La Imperial, Valdivia y Concepción y los tres padres fundadores se fueron a cada ciudad, perdiendo el convento de Santiago a manos de losFranciscanos. Dentro de la sociedad colonial tenían el rol educador al igual que la gran mayoría de las congregaciones de la época, fundaron escuelas en Concepción, Valdivia y la Imperial.

Dominicos: Llega a Chile el primer religioso de esta congregación en 1552, pero en 1557 desde Perú se envía un grupo de 4 frailes, quienes llegan el 23 de Abril de 1557 a la ciudad de La Serena, gracias a laexpedición del nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza, tiempo después seguirían su camino hacia Santiago, fundando el convento de Santo Domingo de Santiago el 16 de Noviembre de 1557. Los padres fundadores fueron el Fraile Gil González de San Nicolás, fraile Luis Chávez, fraile Marcos Rengifo y el también fraile Antonio Pérez. En 1570, uno de los problemas que enfrentaron los Dominicos, fue el hacercara a la labor que ejercían los españoles en nuestro territorio, calificaban de agresores e invasores a los conquistadores. Tenían el rol educador para los hijos de las familias aristocráticas del país.

Franciscanos: Llegan a Chile en Agosto de 1553 por un grupo de 5 padres, ellos eran: el padre Martín de Robleda, padre Juan de Torralba, padre Juan de la Torre, padre Cristóbal de Rabaneda y elhermano Francisco de Frejenal. A su llegada, pedro de Valdivia les otorga como convento provisional la Ermita de Socorro, la cual antiguamente fue el convento de la orden de los mercedarios. En 1572 se comienza a construir la primera iglesia franciscana en Santiago que es concluida en 1618, pero en 1647 sería destruida parcialmente por un terremoto de gran magnitud. Los franciscanos, al igual quetodas las congregaciones religiosas de la época, venían al “nuevo mundo” a evangelizar a los indios y convertirlos por la fuerza al catolicismo, pero se desviaron de su misión al entregarles encomiendas y así poder enriquecerse a partir de eso. Como está ya antes mencionado, formaban parte de la educación de la aristocracia de nuestro país.

Agustinos: Llegan a Chile el 16 de Febrero de 1595 porexpresa orden del rey Felipe II, con un grupo de 6 personas, 4 frailes, el padre Cristóbal de Vera, Francisco Díaz, Francisco de Hervás y Pedro de Torres, también venían 2 profesos, Juan Sotomayor y Agustín Ramírez. El 31 de Marzo de 1595 se funda el convento de Nuestra Señora de Gracia en Santiago. Como curiosidad, las campanas presentes ese día, siguen sonando aún hasta nuestro tiempo. EnChile la orden de los Agustinos recibe el nombre de “Provincia de Nuestra Señora de Gracia”, y en 1595 se funda la Iglesia de San Agustín de La Serena que lleva como nombre Nuestra Señora de la Consolación y Correa. Tenían el rol educador de las familias chilenas, como todos los religiosos.

Los Jesuitas en Chile

Llegan a Chile en 1593 un grupo de 7 religiosos pertenecientes a la Compañía deJesús, esto por una orden del rey Felipe II, con el objetivo de convertir a los indios americanos al catolicismo. Estos sacerdotes llegan a Santiago, en donde fundaron el Colegio Máximo y Convictorio, en este lugar los Jesuitas establecen su residencia, para posteriormente continuar en su tarea por el sur, fundando conventos en Concepción, Arauco, Valdivia, Chillán, Valparaíso, Quillota, Mendoza y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • congregaciones religiosas
  • Congregaciones religiosas
  • Congregaciones religiosas
  • Cultura Religiosa en Chile
  • RELIGIOSIDAD EN CHILE COLONIAL
  • Congregaciones Religiosas En Mexico
  • Libertad De Culto Y Tolerancia Religiosa En Chile
  • Congregaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS