CONDUCTISMO Y FUNCIONALISMO final
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TEMAS: CONDUCTISMO Y FUNCIONALISMO
CURSO: PSICOLOGIA GENERAL
DOCENTE: MIRAVAL FABIAN, MANUEL
INTEGRANTES:
AMBROCIO MACEDO, MARIA CHRISTINA
ARENAS FERNANDEZ,VIVIANA MARIANA
BOBADILLA RABANAL, JORGE LUIS
CASANA ARMAS, XIARY PIERINA
CONDE HUAYABA, CLARISA YESSENIA
CICLO: I-A
UCAYALI-PUCALLPA-PERU
2015
ÍNDICE
Carátula………………………………………………………………………01
Índice…………………………………………………………………….…....02
Introducción……………………………………………………..……….…...03
Capítulo I………………………………………………….…………………..04
Conductismo………………………………………………………………….04
1.Historia………………………………………………………..……………04
2. Concepto…………………………………………………………..……….04
3. Clases de Aprendizaje……………………………………………………05
3.1 Condicionamiento clásico………………………………………………05
3.2 Condicionamiento Operante……………………………………..….…05
4. Fundamentos y Principales Investigadores……………………...…….06
5. Fases del Condicionamiento Operante…………………………………11
6. Distinción entre el Condicionamiento Clásico y Operante……………11
Capitulo II……………………………………………..………………………13
1.Historia….…………………………………………………………………13
2. Antecedentes Históricos………………………..………………………..13
3. Conceptos Básicos……………………………………...………………..14
4. Principales Representantes……………………………………….……..15
5. Concepción de la Verdad…………………………………………………17
6. Postulados del Funcionalismo……………………………………………18
7. Principales características que diferencian el enfoque…………….….20
8. Implicancias actuales para los enfoques psicológicos………..……….21
Conclusión…………………………………………………………………….24Bibliografía…………………………………………………………………….25
Anexos………………………………………………………………………..26
INTRODUCCION
La psicología es una disciplina científica relativamente reciente. Se considera que su fundación como disciplina científica fue en 1873 con la apertura del primer laboratorio de psicología en Alemania por Wilhelm Wundt. A partir de ese momento diferentes grupos de investigadores propusieron teorías alternativas sobre el funcionamiento de la mente queactualmente son conocidas como las teorías clásicas de la psicología o escuelas de la psicología.
El funcionalismo es una escuela psicológica que surgió alrededor de 1904 como reacción al estructuralismo. Sus principales promotores fueron William James y John Dewey. Mientras que el estructuralismo se enfocaba en entender cómo funcionaba la consciencia, el funcionalismo se preocupaba más porentender las cosas que hace el ser humano y porque las hace. Influenciados por Charles Darwin, los funcionalistas pensaban que la mente humana tiene sus características actuales porque le daban una ventaja al ser humano para adaptarse a su medio ambiente. Aspectos como la inteligencia se explicaban como secuencias en ensayos y errores ciegos con sus correspondientes recompensas y castigos que modelan elcomportamiento posterior.
El conductismo centra su estudio en las características observables del comportamiento. Liga estas conductas con los estímulos que las provocan, considerando la mente humana un sistema muy complejo de relaciones de causa y efecto. Para los conductistas, los fenómenos como la consciencia no existen en realidad, son simplemente agregaciones de secuencias complejas derelaciones. La principal herramienta teórica del conductismo es el condicionamiento estimulo-respuesta (ER), que puede existir en dos modalidades: condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. En el condicionamiento clásico un estímulo es asociado con un significado y produce una respuesta por parte del individuo. En el condicionamiento operante, una acción del sujeto es seguida por unareacción del ambiente, que puede reforzar una conducta si provoca placer o desincentivarla si provoca un resultado no deseable como el dolor.
Esta escuela psicológica inició en 1892 y entre sus proponentes más destacados se encuentran John B. Watson (su fundador), Ivan...
Regístrate para leer el documento completo.