conducta
e Instituciones Financieras
I CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Considerando que la buena fe, la confianza, la transparencia y la seguridad son la base de las actividades, negocios y servicios que realizan y/o prestan en Chile los bancos e instituciones financieras y sus empresas filiales, en lo sucesivo también “los Bancos” y que estos valoresconstituyen a la vez, el fundamento de la relación con sus clientes, resulta conveniente establecer estándares de conducta o sanas prácticas que permitan resguardar y facilitar estas relaciones de beneficio mutuo.
Con ese fin, los Bancos abajo firmantes y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G. en adelante también la “ABIF”, han acordado establecer el siguiente “Códigode Conductas y Buenas Prácticas de Bancos e Instituciones Financieras”, en adelante también “El Código”.
II APLICACION
El Código regula las conductas de los Bancos socios en la realización de sus actividades propias, en la prestación de servicios y en la entrega u otorgamiento de productos a sus clientes, ya sea por medio de sus sucursales o por otros medios, como vía telefónica, correo,Internet u otro.
El Código, se aplicará a todos los Bancos que operen en Chile, que lo hayan suscrito o hayan adherido al mismo y que sean miembros de la ABIF; ya sea que se trate de Bancos nacionales u oficinas o agencias de Bancos extranjeros que realizan sus actividades en Chile, y sus filiales.
III PRINCIPIOS BASICOS
1. Los Bancos deben realizar sus actuaciones de buena fe, basadoen principios de confianza, transparencia y entregando seguridad, con sujeción a la legislación vigente.
2.- Las relaciones de los Bancos con sus clientes se desarrollarán en un ambiente de cordialidad, equilibrio y armonía en cumplimiento del espíritu de este Código.
3.- Los Bancos abordarán las consultas, solicitudes o reclamos que presenten sus clientes con buena disposición yresolviéndolas oportunamente.
4.- Los Bancos, en el cumplimiento de la legislación vigente, velarán por que el contenido de su publicidad se adecúe a los medios en que se difunde, buscando claridad y transparencia.
5.- Los Bancos entregarán a sus clientes información sobre sus productos y servicios, gastos y comisiones que estos devenguen, a través de los medios que se encuentren disponibles y encumplimiento de la legislación vigente.
6.- Los Bancos harán sus mejores esfuerzos para que sus productos y servicios satisfagan las necesidades de sus clientes, operen de manera segura y confiable, y sean concordantes con sus ofertas y publicidad.
7.- Los Bancos explicarán en forma adecuada a sus clientes la forma como operan sus productos y servicios. Les informarán por vías apropiadascualquier cambio para asegurar que los clientes comprendan sus características, beneficios y modos de operar.
8.- Los Bancos resguardarán debidamente la información de sus clientes, con confidencialidad y privacidad, en cumplimiento de la legislación vigente.
9.- Los Bancos difundirán el contenido de este Código, a sus clientes, colaboradores, y tomarán las medidas para que estos últimospuedan ponerlo en práctica, todo ello sin perjuicio de los códigos de conducta propios que tengan las instituciones adherentes.
IV PUBLICIDAD Y PROMOCIONES
1.- Los Bancos velarán porque el contenido de su publicidad, promociones e información al público sea completa, clara y no se preste o induzca a confusiones o errores.
2.- Los Bancos procurarán que la información contenida en supublicidad sea explícita y adecuada al medio a través del cual se difunde.
3.- Los Bancos deberán informar sus ofertas o promociones especiales de manera clara indicando en ellas las condiciones más relevantes, sus bases y la vigencia de las mismas.
4.- Los Bancos podrán informar a sus clientes sobre sus productos o servicios, enviándole material publicitario o de promoción al o a los...
Regístrate para leer el documento completo.