Condiciones de educabilidad en contextos de pobreza

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 25 de junio de 2014
ISTEEC 9-013. PROFESORADO DE FÍSICA.

Historia y política de la
educación argentina.
Trabajo Práctico Nº 1
Azua Alicia y Barros Pablo
13/05/2014

LAS CONDICIONES DE EDUCABILIDAD EN CONTEXTOS DE POBREZA. (Nestor López, Juan Carlos
Tedesco)

Las condiciones de educabilidad de los
niños y adolescentes en América Latina.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1.
1. Argumenten la relación entre educacióny equidad en el marco de las sociedades
democráticas.
La relación entre educación y equidad se enfocan en la educación como una condición
imprescindible para el logro de una sociedad más equitativa.
Los argumentos que indican a la educación como una instancia previa a la equidad,
sostienen que el no acceso a la educación genera falta de competencias necesarias para
una inserción laboralexitosa. Quienes no reciben educación tienen limitadas las
posibilidades de un pleno ejercicio de sus derechos y participación, generando
debilitamiento de la ciudadanía.
Consecuentemente, estos procesos se encuentran en la base de la concentración de
riquezas, la fragmentación social y el crecimiento de la pobreza. No es posible promover
estrategias de desarrollo e integración social instauradassobre una distribución
inequitativa del conocimiento.
2. ¿Qué sucede con estos conceptos en escenarios sociales caracterizados por la
pobreza y la exclusión social?
Hay crecientes limitaciones de los sistemas educativos ante escenarios tan asolados,
destacan la necesidad de un mínimo de bienestar para poder educar.
Entonces se requiere de dos perspectivas complementarias:
“La educacióncomo condición necesaria para la equidad”.
“La equidad como condición de posibilidad para la educación”.
3. Definan la noción de educabilidad en el contexto de este análisis.
Desde esta perspectiva el concepto de educabilidad apunta a identificar cuál es el conjunto
de recursos, aptitudes o predisposiciones que hacen posible que un niño o adolescente
pueda asistir exitosamente a la escuela. Serequiere analizar cuáles son las condiciones
sociales que posibilitan este acceso a los recursos por parte de niños y adolescentes.
La educabilidad es una construcción social que trasciende al sujeto y su familia, y que da
cuenta del desarrollo cognitivo básico que se producen en los primeros años de vida
(adecuada estimulación afectiva, buena alimentación y salud). También es importante lasocialización primaria por la cual los niños adquieren los elementos básicos para
relacionarse e incorporarse a situaciones distintas a las de la familia, como es la escuela.
Todo niño nace potencialmente educable, pero en muchos casos, el contexto social se
convierte en un obstáculo que impide el desarrollo de esta potencialidad.

2

4. ¿Cómo se relaciona el concepto de resiliencia con estetema?
El concepto de resiliencia es muy próximo al de educabilidad: “el concepto de resiliencia se
entiende como la capacidad humana universal que permite a las personas hacer frente a las
adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformadas por ellas”.
Desde la perspectiva de la educabilidad, los estudios sobre resiliencia aportan valiosa
información acerca de las interacciones“sujeto-medio” o “naturaleza-crianza” que,
condicionan las posibilidades de insertarse con éxito en el sistema escolar. También sugiere
que la educabilidad no es un dato dado ni acabado; es una variable esencialmente sociocultural mejorable. Implica identificar y promover los factores protectores que son
observados en los sujetos “resilientes”; e implica una política social decidida a favor de másequidad social.
5. Enuncien los aprendizajes que el niño debe lograr antes de ir a la escuela que
condicionan sus aprendizajes escolares posteriores.
Los aprendizajes previos a la escuela se produce inconscientemente en el seno de su
familia, consiste en internalizar un conjunto de representaciones, valores y actitudes que
los dispongan favorablemente al aprendizaje escolar, como por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El contexto educativo
  • contexto educativo
  • Contexto Educativo
  • CONTEXTO EDUCATIVO
  • pobreza educativa
  • Contexto Educativo
  • Contexto educativo
  • Contexto Educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS