Concubinato

Páginas: 34 (8483 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
[pic]

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO



PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MEDIDAS LEGALES REFERENTES AL CONCUBINATO




AUTORAS

PINTADO BRAVO, LUISA SUSANA

TORRES PARRA, ERIKA LIZ





Chiclayo, 14de Junio 2012








I.- INFORMACIÓN GENERAL:

1.- Titulo:

Medidas legales referentes al concubinato

2.- Autoras:

- Pintado Bravo, LuisaSusana.

- Torres Parra, Erika Liz.

3.- Asesor:

- Dra. Gioconda Sotomayor Nunura

4.- Tipo de Investigación:

- Descriptiva

5.- Facultad y Escuela Profesional:

- Facultad de Derecho

6.- Duración del Proyecto:

7.- Periodo que durará el proyecto:

8.- Fecha de inicio: Abril 2012

9.- Presentado por:



____________________________________________
Luisa Susana Pintado Bravo Erika Liz Torres Parra


10.- Aprobado:

11.- Fecha de presentación:



I. PLAN DE INVESTIGACIÓN



1. Planteamiento del problema :



1. Situación problemática:




La unión concubinaria, es la unión que a tenido en la aceptación en las sociedades de la antigüedad, y que en nuestro país a encontrado tambiénsustento con instituciones muy antiguas pero que subsisten arraigadas en nuestro pueblo como el servinacuy, la barragania y los distintos tipos de uniones concubinarias que existen en la actualidad, a pesar de que se habla del predominio de la familia nuclear formada por la pareja matrimonial, situacion que dista mucho en la realidad, con la disminución de esta en distintos sectores de la sociedadya que no solo tiene lugar en los niveles económicos mas bajos.

Además de ello, es necesario recalcar que este tipo de unión se asume una serie de deberes como la solidaridad, fidelidad, entrega reciproca, asi como también la característica de ser una comunidad de afecto en la que todo se comparte : ingresos, adquisición de bienes, crinza de los hijos, situación muy semejante a la delmatrimonio, con la particularidad de no importar la existencia de un lazo de orden legal y que, a pesar de su tracendencia en la sociedad como forjadora de la familia no sea prescrito en el caso de producirse la muerte de uno de los convivientes, lo que generaría desprotección legal del sobreviviente en materia hereditaria pues en nuestro país la legislación se limita a tener los efectos derégimen de la sociedad gananciales.[1]

Por tanto hay una sociedad apremiante de regular esta clase de relaciones pues es injusto privar de todo derecho a la pareja que ha mantenido una unión que en algunos casos dura toda la vida como a realizado los valores de la convivencia y el efecto, hechos que deben ser tomados en cuenta por el legislador .CONCUBINATO EN EL MUNDO :

En varios países han enfocado ya , resueltamente, en sus legislaciones el problema del concubinato, formulados soluciones que en muchos casos no son sino simples concepciones dispersas, parciales, otorgadas ya a loa hijos, ya a la concubina,como el caso de mexico , brazil, francia, eeuu, mientras en otros implica profundamente radical, revolucionaria, que va a dar alconcubinato el carácter de una unión legitima como los mismos derechos y obligaciones en que el matrimonio, como es el caso de cuba antes de la resolución de Fidel castro,Bolivia y Venezuela . este estudio nos hara ver, con mayor claridad, la condición de nuestra legislación en marcha a la saga en este problema tan importante y nos ayudara a plantear una solución aceptada .



EN ARGENTINA : Noes sucedor legitimo, sin embargo puede tener llaneamiento a la herencia por voluntad del causante, es decir, por voluntad expresa de su concubino o concubina, que lo designa heredero o lo hace un legado en su testamento.[2] Por otra parte según el artº 3573 del código de velez : en el caso de matrimonio in extremix: “la sucesión diferida del viudo o viuda deacuerdo a los artº 3570, 2571 y 3572...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concubinato
  • Concubinato
  • Que Es El Concubinato
  • concubinato
  • concubinato
  • Concubinato
  • Lo que no es el concubinato
  • EL CONCUBINATO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS