Conceptos de primer y segundo orden
El concepto de relevancia histórica implica preguntarnos ¿qué y quién, del pasado, vale la pena ser recordado y estudiado tomando en cuenta que nopodemos estudiar ni todo ni a todos?
Para responder a estas cuestiones de manera sistemática es necesario establecer criterios que nos permitan realizar elecciones racionales. Según PeterSeixas (Seixas & Peck, 2011) , es relevante:
• El evento/persona/proceso que tuvo profundas consecuencias, para mucha gente, durante un largo periodo de tiempo y
• El evento/persona/proceso que fueimportante en algún punto de la historia dentro de la memoria colectiva de un grupo o grupos y que permite develar pasajes que de otra manera permanecerían en zonas de penumbra o de franca invisibilidad.Este criterio implica reconocer a la vida cotidiana y la continuidad histórica, la historia local y regional así como los procesos coyunturales o de corta duración como cuestiones dignas de serestudiadas y reconocidas como objetos históricos susceptibles de investigación. También permite abordar movimientos derrotados o alternativos o bien aspectos que tradicionalmente fueron dejados de lado porlas grandes “historias nacionales” o “universales” como las culturas indígenas en el caso de México, la participación de las mujeres en la historia o de las maestras y las niñas en el campo específicode la historia de la educación.
Deseamos hacer notar que el reconocimiento de la relevancia de algún evento, proceso o personaje histórico puede efectuarse atendiendo a alguno de estos criteriosy no necesariamente a los dos.
En el aula, el punto de partida para establecer la relevancia histórica de un proceso, evento o personaje, son las fuentes primarias referidas al mismo de que el maestrodispone. Estas fuentes serán analizadas en clase por los estudiantes mediante ejercicios diseñados ex profeso y les permitirán a reconocer la importancia de los procesos a los que hacen referencia...
Regístrate para leer el documento completo.