Conceptos Basicos De Economia
- Teoría de la ventaja absoluta
- Teoría de la ventaja comparativa
- Modelo de Heckscher-Ohlin
- Corriente heterodoxa
- Teoría de la disponibilidad
- Enfoque neofactorial
Datos:
- En el siguiente cuadro se observa las horas de trabajo requeridaspara producir una unidad de cada uno de los viene especificados.
Maíz Lata choclo
Argentina 1hs 4hs
Brasil 3hs 2hs
- La producción de maíz es un bien intensivo en trabajo y la producción de latas de choclos es intensiva en capital.
- Haga los supuestos necesarios sobre la abundancia de factores en cada uno de los países.
2) Explique las ventajas y desventajas de las políticasproteccionistas, analice desde el librecambismo y el proteccionismo.
Resolución del primer punto:
• TEORIA DE VENTAJA ABSOLUTA:
Según esta teoría: la Argentina, debería llevar a cabo la producción de de maíz ya que esta le refiere un menor costo al producirla que al importarla .Por otro lado debería importa las latas de choclo ya que producir este bien le generaría un costo mayor que elimportarlo.
• TEORIA DE VENTAJA COMPARATIVA :
Según esta otra la Argentina tendría que producir maíz ya que el coste de oportunidad de producir el mismo es menor que el de producir latas de choclo. Así mismo Brasil debería producir latas de choclo ya que el costo de oportunidad de producir estas es menor que el que le refiere producir maíz.
• MODELO DE HECKSHER-OHLIN:
Los países efectuaran laproducción de uno u otro bien teniendo en cuenta las siguientes situaciones:
Si lo que abunda en la Argentina es el trabajo, entonces el país deberá llevar a cabo la producción de maíz, ya que este bien es intensivo en trabajo. En cambio, si lo que abunda en la Argentina es el capital será entonces la producción de latas de choclo la que deberá realizar puesto que este es el bien que es intensivoen capital, es decir el que lo usa de modo más intensivo.
Si el factor que en Brasil es más abundante es el trabajo será este país
el que deberá producir maíz dada la naturaleza de este que bien que lo hace intensivo en trabajo. A su vez , si el factor que abunda en Brasil es el capital será la producción de latas de choclo la que el país deberá efectuar.
• CORRIENTE HETERODOXA:Según esta corriente del pensamiento económico en cuanto al comercio internacional, los países desarrollados se ven beneficiados en el intercambio de bienes.
A partir de esta teoría, podemos deducir que a la Argentina, un país predominantemente agrícola y cuyo factor trabajo es mayor que en Brasil, le convendría producir materias primas y productos primarios, es decir, el maíz. Como se puedeobservar en el cuadro, a Argentina le cuesta menos horas de trabajo producir el maíz, que las latas de choclo, debido a que es un país subdesarrollado y su industrialización es limitada, además de poseer más tierras y productos agrícolas de buena calidad.
En cambio, a Brasil, al ser un país más industrializado que Argentina y al poseer más cantidad del factor capital, le convendrá producir productosmanufacturados, en este caso, las latas de choclo. Como se ve en el cuadro, a Brasil le cuesta menos horas de trabajo producir productos manufacturados, eso demuestra lo afirmado anteriormente y, además, su desarrollo es mayor al de Argentina.
• TEORÍA DE LA DISPONIBILIDAD:
Según esta teoría, los resultados serían los mismos que los observados con la corriente heterodoxa.
A Argentina leconvendrá producir el maíz, ya que es el producto del que posee disponibilidad debido a su predominio agrícola y a su falta de desarrollo industrial, es decir, posee una indisponibilidad de tecnologías o innovaciones tecnológicas necesarias para la producción de las latas de choclo. También se podría decir que Argentina tiene una disponibilidad de trabajo para producir el maíz y una indisponibilidad...
Regístrate para leer el documento completo.