Concepcion del cuerpo humano
El texto de Francisco González Crussí explica las concepciones y valores que se le han otorgado dentro de la sociedad por diversos grupos al mismo cuerpo humano através de la historia. Debido a aspectos como la forma de su estructura, su imagen, funcionamiento, el desenvolvimiento en la sociedad con sus semejantes, por sus diferencias entre unos grupos y otros, porla sexualidad que se tiene, etc., el cuerpo humano ha sido visto de diferentes maneras.
Primero explica las formas en que se concibe al cuerpo según la cultura occidental que ve de lo exterior alo interior, explicándolo como una maquina en la que todos sus elementos funcionan a una precisión demasiado alta; y a la forma en que se ve en el occidente contrapone la concepción del occidente, endonde el cuerpo humano es visto desde su interior hasta su exterior, pues intentan enfocarse a la fuerza que se irradia en la superficie. Los orientales consideraban que el cuerpo humano era el reflejode una gran fuerza o misterio que se representaba de forma física en las partes del cuerpo, explicando que no era coincidencia que el año tuviera cuatro estaciones al igual que extremidades tiene elcuerpo humano, o lo comparaban con aspectos de la naturaleza como la tierra o el mismo Universo.
Otras culturas de la antigüedad como en las culturas de Mesoamérica no les interesaba tanto laestructura y funcionalidad del cuerpo pues ellos veían en él una ofrenda a sus dioses capaz de permitirles seguir viviendo de la forma que lo hacían, y aunque abrían los cuerpos para extraer partes como elcorazón, no le tomaban mucha importancia a lo que veían dentro.
En el siglo III antes de nuestra era, se empezaron a interesarse en la anatomía y por lo cual comenzaron a realizar aperturas encuerpos humanos pertenecientes a delincuentes. Además de interesarse por su anatomía, también se percibía al cuerpo desnudo como algo de alto valor estético y se le daba una importancia a ello que el...
Regístrate para leer el documento completo.