Concepcion De La Docencia

Páginas: 9 (2131 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
Convenio UPEL-IUTAR (Cagua)


















Consideraciones generales de la
concepciones docentes.











|Docente: |Autores: |
|Domingo Nieves| |
| | |
|2do Semestre| |
| |Zangrandi Eliana |




Cagua, Junio de 2012

Consideraciones generales de la
concepciones docentes.

Los nuevos escenarios del siglo XXI plantean requerimientos, desafíos y renovadas demandas de formación profesional alas instituciones de educación superior. El debate sobre la calidad de las instituciones universitarias y de la educación que imparten ha incentivado los procesos de análisis institucional y ha generado una serie de prácticas de evaluación, que están reorientando sus metas y su misión institucional, y que se concretan en sus planes estratégicos.

La cultura del cambio y el mejoramientocontinuo empieza a permear el sistema universitario, y los compromisos con la innovación se reflejan en las nuevas propuestas de políticas educacionales y en la identificación de factores que facilitan este proceso, los que abarcan marcos de referencia tanto semánticos como pragmáticos.

En este orden de ideas, la dimensión pedagógica de los modelos de formación exige replantear la docenciauniversitaria tradicional y el enfoque de los programas y las carreras de pregrado, hacia un nuevo modelo de enseñanza superior, centrado en el estudiante.

Este desplazamiento tendrá repercusiones en varios planos: en el diseño de los planes de estudios, en la estructuración de la enseñanza, en las concepciones pedagógicas, en la elaboración de materiales didácticos y en las formas de evaluación, entreotros.

Del mismo modo, esta situación implica que se desarrollen políticas pertinentes para facilitar a los docentes la adquisición de nuevas competencias pedagógicas y para propiciar su desarrollo personal.

También conduce a una nueva definición de equilibrio entre teoría y práctica, entre descubrimiento y transmisión, entre linealidad e integración de los conocimientos, entreformación general y formación especializada.


En este escenario formativo, se deben incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación como apoyo al proceso docente, y destacar el impacto que están teniendo y que van a tener como potencial para incrementar el procesamiento de la información y favorecer el acceso y la utilización, incentivando así la autonomía en el aprendizaje.

Ladocencia universitaria: concepción, enfoques y coordenadas básicas.

Cuando se hace referencia a la acción docente, se la contextualiza fundamentalmente en el aula, lugar casi único en que despliega esta acción. Se desconoce que tanto en su interior como exterior, se articulan múltiples procesos y dinámicas.

La docencia se concibe como la actividad central en la formación, capacitación delos miembros de la comunidad académica, cuyo núcleo básico es el proceso de aprendizaje-enseñanza. Por lo tanto, la función docente involucra un conjunto de decisiones, actividades y tareas, en que participa el profesor en un contexto de intervención institucional, orientado a la formación de personas capaces de aportar y transformar su entorno cultural.

Desde esta perspectiva, la función...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docencia
  • La docencia
  • Docencia
  • docencia
  • docencia
  • la docencia
  • Docencia
  • Docencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS