Comunicaion I Ledesma Parcial 1 2014

Páginas: 5 (1178 palabras) Publicado: 15 de enero de 2016
Proceso de semiosis (la semiótica de Peirce)
A –Mensaje -> B Transmision unidireccional de la información (comunicación)
Emisor / Receptor (Utilizado al crear la telefonía)

<--------------- Retroalimentacion (emisor y receptor poco definidos, se retroalimentan)
A B Retroalimentacion por experiencia, modificar mensaje a mas rigido (ej: diferentes interpretaciones)
----------------> Otrainterpretación jamas prevista. Hay reglas de funcionamiento que condicionan.
De la “comunicación” a “los procesos de producción de sentido”
- Un modelo no lineal del sentido: multiples interpretaciones
- La materialidad del sentido (palabra, imagen, gesto, movimiento, etc)
- Circulacion discursiva del sentido: entre producción y reconocimiento
- El sentido es una construcción social
Discursos(conjunto de textos, materialidades) Produccion y reconocimiento, separados por el tiempo. Ocuppa el lugar del observador o analista (no tiene ni un principio ni un fin).
Produccion (discursos), circulación (procesos) y reconocimiento (Discursos). Proceso de producción de sentido.
Discurso reconocimiento (pinturas rupestres, cueva de las manos, películas, estampillas, ve utilizado en el discurso, otrosentido)
Charles Sanders Peirce: modelo ternario de la significación
¿Cómo conocemos? Inferencias lógicas: determinadas por conocimientos anteriores.
Inferir: conectar con aquello nuevo por conocer con lo que ya conocemos (relacionar)
¿Cómo conocemos?
- No podemos pensar sin signos
- Nuestro pensamiento viene siempre determinado por un pensamiento anterior
- No hay nada que no sea incognoscible(todo puede ser conocido, sino no forma parte de la realidad)
- Realidad y conocimiento son sinónimos
La realidad
- Las cosas reales son de naturaleza cognitiva y, por lo tanto, significativa
- La “cosa” no existe como “en si” antes y fuera del proceso de conocimiento
- Depende del pensamiento general (verdad publica), comunidad de mentes (lógicas)
- Toda realidad es signo
Semiosis
El signo es unaimagen, algo en lugar de otra cosa. Siempre creara un nuevo signo.
- Es actividad del pensamiento en tanto que conoce (a través de signos)
- Es un proceso ternario (compuesto por tres elementos)
- Es un proceso ilimitado (multiples interpretaciones)
Signo: Conocemos a través de signos que se generan en un proceso ilimitado (semiosis). Reconocidos por experiencia, cultura.
El signo es una relaciónternario entre representamen, objeto e interpretante: son tres soportes del sentido (no son personas)
Solo podemos conocer los fenómenos
Con similitud con cualquier cosa de la realidad.
Nivel fenómeno lógico: ideoscopia
Nivel semiótico: el funcionamiento de los signos
No existe signo único, cada uno puede tener una semiosis distinta. Hay tantos signos como interpretantes.
Un signo integra el procesode semiosis donde: un signo (representamen) se le atribuye un objeto (interpretante) que remite a ese mismo objeto.
El signo esta en los pensamientos, pensamos a través de los signos, están presentes constantemente en el día a día y son esenciales para comunicarnos.
Para que sea un signo debe cumplir con:
• Tener cualidades que lo diferencien y distingan de otros signos.
• Tener un interpretante,objeto y representamen.
• Pertenecer a una relación tríadica entre los anteriores.

Un signo para mi es el medio principal para comunicarnos, uno los utiliza contantemente, ya sea en pensamientos al comunicarnos o al escribir. Es importante tener noción de esto y de las partes que lo integran para poder usarlos correctamente, entonces el análisis que realiza Pierce resulta muy efectivo
Ideoscopia- Estos fenómenos o ideas comprenden tres tipos de estados o categorías que se distinguen por tres modalidades del ser
- Las categorías son independientes
Primeridad (es el modo de ser aquello que es tal como es, de manera positiva y sin referencia a ninguna otra cosa)
- Meras apariencias, Cualidades de sentir
- Relacion con cualidad (características, primeras impresiones)
Segundidad (es el modo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicaion I Ledesma Parcial 2 2014
  • Comunicación I Ledesma Resumen 2014
  • PRIMER PARCIAL COMUNICACION LEDESMA I
  • 1 Parcial 2014 1solucion
  • Parcial 1 2014
  • Laboratorio Mate I Primer Parcial Sep 2014 1
  • Tarea 1 I Parcial
  • Tarea 1 I Parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS