Comunicacion y persuacion
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y T.V
MATERIA:
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
TEMA:
COMUNICACIÓN Y PERSUASIÓN
PRESENTADO POR:
SANDYBELL VEGA
FECHA:
16/4/10
INTRODUCCION
La comunicación y la persuasión desde el marco de una sociología funcionalista de los medios de comunicación, se estima que un modoadecuado de describir un acto comunicativo surge de la respuesta a la siguiente serie de preguntas: “¿Quién, dice Qué, a quién, mediante Qué canal y con Qué efecto?”.El estudio del proceso de comunicación tiende a concentrarse en tales interrogantes. A continuación evaluaremos el proceso de Comunicación y de Persuasión, mediante estudios de Análisis. Así mismo de los Cambios de actitudes, Los factoresque generan el efecto de Persuasión sobre los receptores y por terminado la comunicación persuasiva y sus componentes.
Comunicación y Persuasión
La comunicación es el medio que nos mantiene conectados a todos los seres humanos entre sí. Necesitamos de ella para poder encarar el mundo en el cual vivimos. La comunicación es universal y sus requisitos no varían, independientemente del lugar endonde estemos. El tipo de comunicación que establezcamos puede ser variado: existe la comunicación global, la escrita, la oral, la visual, entre otras.
Pero más allá del tipo de comunicación que establezcamos, todas poseen el mismo fin, transmitir un mensaje, idea, o pensamiento, básicamente en cualquier tipo de comunicación existe un transmisor que envía un mensaje a un receptor, esto lo hace através de un medio o canal de comunicación. El receptor no sólo tendrá el trabajo de recibirlo, sino también de decodificarlo y posteriormente entenderlo; una vez hecho esto, el podrá o no enviar una respuesta a quien le transmitió el mensaje original, de esta forma se dará por aludido sabiendo que su destinatario la ha entendido.
Estos son los principios básicos de cualquier tipo decomunicación: por lo general, cuando el destinatario recibe el mensaje lo responde; si el mensaje fue correctamente decodificado, entonces responderá de forma correcta, en el caso contrario, habrá una interferencia en el tipo de comunicación que se haya establecido. En cualquier proceso comunicativo además de contar con el transmisor y receptor del mensaje, contamos también con dos fuentes emisoras yreceptoras ya que ambos son encargados de enviar y responder.
Aunque parezca mentira, el tipo de comunicación también puede dividirse por inteligencia; no es lo mismo comunicarnos con un animal mediante un estímulo determinado, como por ejemplo un perro que para alimentarlo se le debe golpear su plato de comida; que comunicarnos con un ser humano que es capaz de recibir un mensaje, procesarlo y elaboraruna respuesta acorde a dicho mensaje. Dentro de esta división, podemos tomar como ejemplos a dos personas de distintas escalas sociales, es verdad que pueden comunicarse, pero muchas veces sus formaciones harán que esa comunicación sea deficiente.
Es muy probable que un científico y un licenciado en literatura puedan charlar largos y tendidos, lo que es casi improbable es que un niño de 6 añosentienda absolutamente todo lo que un hombre de 40 años quiera comunicarle, cosas tales como experiencias de vida, materias cursadas en la facultad, etc. Aquí el tipo de comunicación se resquebraja en algún momento, porque ambas difieren; una posee muchos atributos para analizar y entender información, mientras que la otra fuente todavía debe trabajar en dicho proceso.
Aunque la comunicación seaamplia muchos aseguran que existe un solo tipo de comunicación: la que llena los requisitos de la misma; son muchos los individuos que siguen sosteniendo que el proceso comunicativo se basa en quien envía el mensaje y quien lo recibe. Lo que se dividen aquí, para ellos, son las formas de comunicar este mensaje y no los tipos de comunicación.
Existe la comunicación administrativa, global,...
Regístrate para leer el documento completo.