compendio del catecismo de la iglesia catolica
Características
Dignidad: La Sagrada Escritura dice: «Dios creó elhombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó» (Gn 1,27). Por haber sido hecho- de acuerdo a este relato- a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien, capaz de conocerse, de poseerse, de entregarse libremente y de entrar en comunión con otras personas. Al mismo tiempo, por la gracia, está llamado a una alianza con suCreador, a ofrecerle una respuesta de fe y amor que nadie más puede dar en su lugar.
• Igualdad de naturaleza:
• Libertad:
• Trascendente:
1. La persona humana es una sustancia singular, no comunicable, de naturaleza racional y constituye una unidad sustancial compuesta de cuerpo y alma.
2. Son atributos esenciales de la persona humana la sustancialidad, la racionalidad, la libertad y laperfectibilidad.
3. La persona humana «in statu viae» está sujeta al tiempo y al espacio y tiene como atributo propio la historicidad.
4. La persona humana no es una parte, sino un todo; no un medio, sino un fin, y se ordena a Dios como a su fin natural, y a la comunidad en cuanto ésta le sirve para alcanzar su perfección.
5. La persona humana es imagen de Dios y a ella se ordena toda lanaturaleza irracional. Es principio responsable de acción y está destinada a perfeccionarse en sociedad.
6. La persona humana ha sido elevada al orden de la gracia y está destinada a la posesión sobrenatural de Dios por el conocimiento y el amor.
7. En consecuencia: La persona humana es sujeto de derechos inalienables con los deberes correlativos, que deben ser reconocidos y garantizados en todoordenamiento jurídico, de entre los cuales importa hoy destacar, según los Mensajes Pontificios, los siguientes:
• El mantenimiento y desarrollo de su vida corporal, intelectual y moral.
• La formación y educación religiosa y el culto a Dios, privado y público, incluida la acción caritativa y religiosa.
• La libre elección de estado, incluido el sacerdotal y religioso.
• La constitución eintegridad de la sociedad conyugal y doméstica.
• El trabajo y el uso de los bienes con las necesarias limitaciones sociales.
• La seguridad jurídica y, por tanto, una esfera concreta de derechos protegida contra todo ataque arbitrario, mediante una legislación clara e intergiversable, garantizada por recursos ante jueces independientes. (Mensaje de Navidad, 1942.) [18]
• La participación en lavida política de la comunidad a través de un ordenamiento de los verdaderos y naturales organismos sociales.
• Persona e Individuo
• Diversos autores (v. Maritain, Mounnier, entre otros) propuesieron la distinción entre el concepto de individuo y la de persona. Individuo, se define bajo esta lógica negativamente: algo, o alguien, es individuo cunado no es otro individuo; la persona, en cambio,se define positivamente y mediante elementos procedentes de sí misma. Por otro lado, cuando el individuo es un ser humano, es una entidad psicofísica; la persona, en cambio, es una realidad psicofísica, pero no reductible completamente a ella, la persona es libre y aun consiste en ser tal.
• Como individuo, la persona humana presenta dos características fundamentales:
• l) Es distinta detodos los otros miembros de la especie humana, es decir, aunque participe de la misma naturaleza, constituye una totalidad en sí.
• 2) Es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y materia, que en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte.
• Plano biológico
• En el plano biológico el hombre no es sino un integrante más del reino...
Regístrate para leer el documento completo.