Comparacion panteon romano y griego

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2010
La mayoría de las divinidades del panteón romano provienen de la mitología griega, ya que los dioses romanos se asimilan con las divinidades griegas, con algunas excepciones. Así, las principales deidades del Olimpo encuentran su análogo en la mitología romana.

En primer lugar, Zeus, el dios griego supremo, que gobierna el cielo y los fenómenos atmosféricos que ejerce su poder sobre los demásdioses y mantiene el orden y la justicia del mundo. Es el dios del rayo, del trueno, de la lluvia y de la nieve, es el que aporta el elemento masculino de la fecundidad a la tierra, de forma que es el padre por antonomasia. Es hijo de Cronos y Rea y esposo de Hera. Se corresponde en la mitología romana con Júpiter, compartiendo sus atributos, como el águila, el rayo, el cetro y el trono. Zeus fuefrecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, o sentado majestuosamente en un trono.

Al igual que Zeus, una de las características de Júpiter más representadas, junto a las de supremo poder, es la de su promiscuidad y su tendencia a la transformación en animales como cisnes, toros o pájaros, para llevar a cabo susconquistas amorosas. No obstante, el Júpiter romano poseía una personalidad menos marcada que su equivalente griego y los aspectos religiosos permanecían mucho más diferenciados entre ambas culturas.

La diosa griega Hera, esposa de Zeus, se corresponde con la romana Juno, asumiendo sus características de diosa del matrimonio y de la fertilidad, protectora de las mujeres casadas y reina de losdioses. Sus atributos fueron la diadema y el pavo real. La absorción romana del mito griego reemplazó características primitivas de Juno con otras de Hera, extendiendo su dominio del nacimiento al matrimonio y promocionándola al papel de esposa de Júpiter y reina de los dioses. Juno, al igual que la diosa griega Hera fue una deidad mayor; no obstante, en el culto romano formó parte, junto aJúpiter y Minerva, de la Tríada Capitolina.

La diosa griega Atenea, una de las diosas más importantes de la mitología griega, nace adulta y armada del cráneo de Zeus. Es la diosa de las artes, los oficios, de la estrategia, técnica y de los héroes. Suele representarse con el semblante serio, vestida con una túnica, armada con una lanza y un casco. En Roma es asimilada como la diosa Minerva, como unadivinidad de la inteligencia, del pensamiento, de la memoria y razón, protectora de Roma y patrona de los artesanos. Sus atributos son el casco, la lechuza y el olivo. La llegada a Italia de la diosa Atenea fue muy temprana y allí se encontró con una deidad semejante, Minerva, a la que se dotó de un carácter más guerrero, de forma que desde el Siglo VI a.C. se aceptan en Roma las leyendas helénicaspara explicar su nacimiento y se instala en los cultos estatales más poderosos como la Triada Capitolina en Roma.

Posidón es el dios del mar, hermano de Zeus. Según una teoría enunciada en el Siglo XX, Posidón pudo ser en origen el dios de los caballos que recorrían las estepas, al llegar los indoeuropeos con su culto al Hélade, se encontraron con que allí solo había mar, por lo que decidieronconvertir al dios en señor de las aguas. No obstante, Posidón es un dios conocido en Grecia desde el II Milenio a.C. puesto que aparece su nombre en tablillas micénica. La iconografía de Posidón que llegó a Roma, que sirvió para configurar al Neptuno, fue la clásica y helenística. Así, en Roma se sucederán imágenes del dios Neptuno surgiendo entre las olas, a menudo en un carro tirado portritones, caballos o hipocampos, rodeado de seres marinos, acompañado de la Anfitrite, diosa que, según Homero, enamoro a Posidón y éste la raptó.

Hades es el dios griego de los muertos, que habita en el inframundo. Su territorio es el de los muertos, pero también en de los nutrientes con los que germinan las plantas, minerales y piedras preciosas, por lo que es el dios del subsuelo. De ahí que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencias entre el panteón griego y romano
  • Transformacon del panteón griego y romano
  • Comparación entre cultura Griega y Romana
  • Comparacion de la cultura griega y romana
  • Comparación del modelo educativo griego y romano
  • Comparacion Entre El Panteon Romano y El Templo De Amon En Luxor
  • Diferencias entre el panteon griego y el romano
  • Diferencias entre panteón griego y romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS