Comparación de los distintos sistemas de comunicación
Hoy en día contamos con diferentes medios de comunicación en la comunidad sorda. Como sabemos podemos encontrarnos con diversidad de casos de personas sordas dependiendo de suentorno familiar. Por ejemplo hijos sordos de padres oyentes, quienes lo que pretenden en primera instancia es que sus hijos aprendan el lenguaje oral, sin entender que la lengua de signos es igualde importante. También aparecen los hijos sordos de padres sordos, quienes no tendrán ningún problema con la lengua de signos, pero si tendrán un leve retraso en la lengua oral en comparación conotros sordos de padres oyentes.
Dependiendo del entorno familiar, a estos niños sordos, se les deberá enseñar un tipo de sistema de comunicación u otro. Los sistemas de comunicación seclasifican en tres bloques:
1. Sistemas orales
2. Sistemas complementarios de comunicación oral
3. La lengua de signos
1. SISTEMAS ORALES
Estos sistemas de lo quese encargan es de aprovechar restos auditivos en niños sordos en la medida de lo posible. Tenemos dos sistemas principales:
- Sistema verbotonal: Que consiste en aprovechar y optimizar losrestos auditivos trabajando con un aparato llamado Suvag que actúa como seleccionador, amplificador y codificador de los sonidos ayudando al sordo a entender los escasos sonidos que le
llegan. Elsordo percibe la música, el ritmo, la prosodia... a través del cuerpo, mediante una especie de vibraciones.
- Lectura labial: Consiste en reconocer las palabras, captar el mensaje, a travésde los órganos articuladores visibles: los labios, la lengua, los dientes, etc. Suele ser difícil ya que algunos fonemas tienen el mismo punto de articulación. Este tipo de comunicación necesitade una buena preparación en cuanto a memoria visual, capacidad de atención, y produce fatiga con lo que el emisor debe intentar emitir enunciados cortos y sencillos
2. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE...
Regístrate para leer el documento completo.