Comite auditoria

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2011
ANTECEDENTES

CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

Para que los inversionistas tengan confianza en el manejo de las empresas, es necesario que estas cuenten con trasparencia en su administración y que se fomente una adecuada revelación a los inversionistas.

En este sentido, diversos sectores de la economía mexicana han manifestado su interés en le que las empresas del país alcancenestándares internacionales que les permitan ser mas competitivas, trasparentando su administración y ofreciendo mayor confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros, para así allegarse de inversión en beneficio de la economía nacional. Con este objetivo se formo un Comité de Mejores Practicas Corporativas (comité) integrados por miembros representativos de los sectores industrial,gubernamental, financiero y servicios, entre otros.

Así, el Comité se ha encargado de la elaboración de un Código de Mejores Practicas Corporativas para México. En dicho Código se establecen recomendaciones de aplicación voluntaria para mejorar el gobierno corporativo de las empresas mexicanas. Estas recomendaciones no se anteponen a la legislación vigente, sino por el contrario, complementan muchas delas disposiciones de las Leyes aplicables.

Es importante destacar que el Código puede aplicar a todas las empresas mexicanas ya sean cotizadas en bolsa o no, reconociendo que existen ciertos principios que solamente aplican a las cotizadas por la propia naturaleza de estos. Por ultimo se debe señalar que con el objeto de contribuir a una mejor revelación de información al mercado, el Comitésolicito a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la emisión de disposiciones a fin de que las empresas cuyas acciones coticen en la Bolsa revelen un grado de adhesión a las practicas sugeridas. En el caso de que una empresa pública no siga dichas practicas, esta indicara las razones por las cuales no las sigue, así como el mecanismo alterno que tenga para suplirlas.

Las recomendaciones delCódigo van encaminadas a definir principios que contribuyen a mejorar el funcionamiento del Concejo de Administración y la revelación de información a los accionistas. De manera específica las recomendaciones buscan:
I. Que las sociedades amplíen la información relativa a su estructura administrativa y las funciones de sus órganos sociales.
II. Que las sociedades cuenten con mecanismos queprocuren que su información financiera sea suficiente.
III. Que existan procesos que remuevan la participación y comunicación de los consejeros.
IV. Que existan procesos que fomenten una adecuada revelación a los accionistas.

LEY SARBANES-OXLEY – Julio 30, 2002

La Ley Sarbanes-Oxley propuesta por el diputado Michael G. Oxley y el Senador Paul S. Sarbanes, conocida también como SarOx ó SOA (porsus siglas en inglés Sarbanes Oxley Act), es la ley que regula las funciones financieras contables y de auditoria y penaliza en una forma severa, el crimen corporativo y de cuello blanco. Debido a los múltiples fraudes, la corrupción administrativa, los conflictos de interés, la negligencia y la mala práctica de algunos profesionales y ejecutivos que conociendo los códigos de ética, sucumbieron anteel atractivo de ganar dinero fácil y a través de empresas y corporaciones engañando a socios, empleados y grupos de interés, entre ellos sus clientes y proveedores.

Comité de Auditoria de Compañías Publicas

Cada miembro del comité de auditoria será miembro d la junta de directores de la empresa publica y será independiente.
“Independiente” se define como uno que no recibe, aparte delservicio a la junta, ningún honorario por consultaría, asesoría, ni esta afiliado a la empresa publica o alguna de sus subsidiarias.
El comité de auditoria de la empresa publica será directamente responsable por el nombramiento compensación y supervisión de los trabajos de la firma de contabilidad publica registrada.
El comité de auditoria deberá establecer procedimientos para el “recibo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comite De Auditoria
  • Comité de auditoria
  • Comité de auditoria
  • Comite De Auditoria
  • Comite Auditoria
  • Comite de auditoria
  • comite de auditoria
  • Garantizando la independencia del comité de auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS