Comercio
Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y la habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como medio de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de productos, dieron por resultados que las personas empezaran a cambiarentre sí unos bienes por otros dando lugar así a la operación llamada "trueque".
Actualmente una operación trueque es cuando se adquiere la propiedad de un bien y se entrega otro en pago de su valor, o cuando más de la mitad del valor del bien adquirido se paga mediante la entrega de otro bien y la menor parte se paga en efectivo.
Según constancias que existen de la antigüedad fueron los persas,hebreos, Hindúes, Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos, los que destacaron en la práctica de actividades comerciales.
Los persas impulsaron notablemente el comercio en Asia, establecieron vías de comunicación más seguras hacia los mercados que iban conquistando.
Los fenicios se caracterizaron por la instalación de fábricas y acondicionamientos de puertos marítimos, reglamentaron la actividadcomercial mediante tratados que originaron a la celebración de las operaciones a crédito tan usuales en nuestro tiempo.
Los griegos quienes comenzaron a generalizar el uso de la moneda acuñada para facilitar la realización de las transacciones comerciales
Los Romanos caracterizado por sus conocimientos y organización del Derecho, alcanzaron una legislación destacada en la rama del Derecho Mercantil,siendo los precursores de las instalaciones de ferias y mercados, sistema que ha perdurado hasta la época actual.
Comerciante
Es la persona que comercia (es decir, que se dedica a negociar comprando y vendiendo mercaderías). El término se utiliza para nombrar a quien es propietario de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un comercio. Por ejemplo: “Mi padre es comerciante: tieneun local de insumos informáticos en el centro”, “Los comerciantes del barrio exigen mayor seguridad ante la ola de robos”, “Alguna vez fui un exitoso comerciante, aunque la crisis económica de los ’90 me obligó a cerrar el negocio”.
Cabe destacar que la realización de un acto de comercio no implica que una persona sea comerciante, ya que quien compra en una tienda también está formando parte deeste tipo de acciones. Sin embargo, en ese caso, se trata de un sujeto accidental de comercio. El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual.
En el derecho mercantil, los comerciantes o sujetos mercantiles son las personas que son objeto de regulación. En otras palabras, un comerciante es una persona a quien son aplicables las leyes mercantiles.
En algunospaíses, y de acuerdo al contexto, el término puede utilizarse de forma despectiva o crítica. En estos casos, comerciante es alguien que miente o engaña con la intención de concretar una transacción comercial, estafando a otra persona: “Este médico es un comerciante: cada vez que voy al consultorio, me quiere vender algún tratamiento nuevo”, “Miguel es un comerciante, siempre está tratando de obteneralguna ventaja a su favor”, “Yo soy un profesional que comercia, no un comerciante”.
Objetivo:
Es desarrollar habilidades relacionadas al poder de persuasión y convencimiento aplicados a las ventas y cierres de contratos efectivos.
Beneficios: mayor habilidad de planificación del acto de venta; superar el miedo al rechazo del cliente; mayor habilidad de escuchar y comprender las necesidadesespecificas del cliente y como abordarlo sin saturarlo.
Colaborar con el Ministerio de Comercio y Turismo de Venezuela y con las oficinas comerciales de Venezuela en el extranjero, para el incremento de las relaciones comerciales entre otros países y el nuestro
Auspiciar la realización de estudios que promuevan las exportaciones binacional.
Tipos de comerciantes
Comerciante individual...
Regístrate para leer el documento completo.