Comercio Exteriro D
Importación:
Destinación definitiva de importación para consumo:
La destinación de importación para consumo es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede permanecer por tiempo indeterminado dentro del territorio aduanero.
1- La solicitud de destinación de importación para consumo debe formalizarse ante el servicio aduanero mediante una declaraciónefectuada:
a) Por escrito, en soporte papel, con constancia de la firma del declarante y el carácter en que éste lo hace.
b) Por escrito, a través del sistema informático establecido por la Administración Federal de Ingresos
c) Verbalmente o mediante la simple presentación de los efectos cuando se tratare de regímenes especiales que tuvieren contemplada esta manera de declaración
2-. La declaración a quese refiere el apartado 1 incisos a) y b) debe indicar toda circunstancia o elemento necesario para permitir al servicio aduanero el control de la correcta clasificación arancelaria y valoración de la mercadería que se trate.
3- Cuando la declaración se realizare utilizando un procedimiento informático, el servicio aduanero podrá codificar los elementos de la declaración.
4- En el supuesto en queel declarante hubiera hecho uso de la solicitud contemplada en el apartado 3, el servicio aduanero dentro del plazo de CINCO (5) días, se expedirá con los elementos aportados por el declarante y los que tuviera a su disposición.
Destinación suspensiva de importación temporaria:
-La destinación de importación temporaria es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede permanecer conuna finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio aduanero, quedando sometida, desde el mismo momento de su libramiento, a la obligación de reexportarla para consumo con anterioridad al vencimiento del mencionado plazo.
-La reglamentación determinará:
a) la mercadería susceptible de ser sometida al régimen de importación temporaria;
b) la finalidad a que podrá ser destinada, siempreque no perjudicare a la actividad económica nacional;
c) el lugar en que podrá cumplirse la finalidad perseguida;
d) las seguridades a exigir, con carácter previo al libramiento, en garantía del cumplimiento de la obligación de reexportación para consumo dentro del plazo acordado;
e) las medidas especiales de control y demás condiciones que, según el caso, se estimaren necesarias;
f) el plazo decaducidad de los permisos que, cuando fuere necesario, se acordaren para la utilización de este régimen.
Despacho directo a plaza
- Despacho directo es el procedimiento en virtud del cual la mercadería puede ser despachada directamente a plaza sin previo sometimiento de la misma al régimen de depósito provisorio de importación.
- La solicitud de destinación de importación de la mercadería sujeta alprocedimiento del despacho directo puede ser presentada por el importador dentro de los CINCO (5) días anteriores al arribo del medio de transporte.
Destinación suspensiva de depósito de almacenamiento
1. La destinación de depósito de almacenamiento es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede quedar almacenada bajo control aduanero por un plazo determinado, para ser sometida aotra destinación autorizada.
2. La anterior destinación a que se refiere el apartado 1, deberá efectuarse con los recaudos que correspondieren, de acuerdo a la destinación de que se tratare.
– La solicitud de destinación suspensiva de depósito de almacenamiento se regirá por lo dispuesto en el artículo 234 de este Código.
Destinación suspensiva de tránsito de importación
- La destinación detránsito de importación es aquella en virtud de la cual la mercadería importada, que careciere de libre circulación en el territorio aduanero, puede ser transportada dentro del mismo desde la aduana por la que hubiere arribado hasta otra aduana, para ser sometida a otra destinación aduanera.
- La destinación de tránsito de importación puede ser:
a) de tránsito directo, cuando el transporte de la...
Regístrate para leer el documento completo.