Coloquio Humanidades

Páginas: 8 (1996 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
Reporte de VII Coloquio Humanidades
Daniela Elisa González Alonso

"La persona educada en las sociedades del conocimiento"

Paulo Freire como humanista
Este tema trataba sobre una sociedad en la cual solo le interesaba lo que cada persona producía el capital humano de cada uno y no se preocupaban por que las personas desarrollaran su pensamiento crítico y que se convirtieran en personascapaces y con el sentido de competitividad, así como hoy en día es la sociedad. Se habla del Circulo de Cultura que se desarrolla en los distintos niveles educativos del país en los cuales se forme a personas que tengan ese pensamiento critico en el cual cada uno se pregunte el porque de las cosas, como por ejemplo en la interacción de maestro-alumno, en esta se desarrolla una manera diferente depensar y de aprender por parte del alumno así se adaptara de una mejor manera a la sociedad y que si hay cosas que pueda modificar que tengan un impacto social las realice.
El objetivo de este tema es que el educando pueda crear, analizar y opinar sobre la educación que se le ofrece y a partir de ello formarse de acuerdo a los ideales de cada quien en el presente.
Como conclusión es resaltar loimportante que es transformar la educación.

"Inclusión educativa ¿Una garantía al derecho a la educación?"

Esta ponencia trato sobre un tema muy interesante y delicado que cada ves se da mas en la sociedad, es el de la inscripción a las escuelas para personas con discapacidad, se dice que es nula o muy escasa y especialmente para personas con diferentes capacidades, nos mostraron unainvestigación en la cual se ve reflejado en números la cantidad de niños con discapacidad tienen acceso a la educación y se dice que es el 1.8 de población total y 10 años después aumento al 5.1% , el 4% en educación superior y el 7% en educación básica.
Toda esta problemática recae en los docentes y ellos son en cierta forma la responsabilidad de incluir a los discapacitados al ámbito escolar. Y semencionaba que existen maestros que no están capacitados para poder llevar a cavo esta gran responsabilidad que se le esta dejando en sus manos, ya que muchos no están preparados profesionalmente y no son capaces de realizar esta labor efectivamente; se necesita que se preparen mejor a los docentes de educación especial.
Y se hablaba sobre los derechos a la educación y conforme se han idoreformando con los años, pero en todas se incluye al individuo a lo educativo.

"Percepción de los alumnos de FFyL acerca de la evaluación”

Esta ponencia trataba sobre las comparaciones que existen sobre la evaluación que se da y realizaron dentro de la ffyl en alumnos de primer y sexto semestre en los diferentes colegios: sociología, historia, educación y ciencias del lenguaje.
Su objetivo era elde verificar si existe alguna diferencia entre estos grupos y tener una aproximación de sus conocimientos previos y de que manera va aprendiendo y cuales ha ido adquiriendo a lo largo de la carrera y que la evaluación de sus conocimientos se debería de realizar antes, durante y después del curso en su finalización del proceso educativo, y de que manera el alumno aplica lo aprendido y esto para eldocente es como una retroalimentación y que se de cuenta en que esta fallando en su formación y así mejorarlo cada ves mas.
En mi opinión yo creo que muchos docentes solamente se basan en lo que los alumnos hacen y no en lo que verdaderamente aprenden y le dan un número al conocimiento de cada alumno.
Como mención se dice que la evaluación es una llave que abre muchas puertas en la vida.
Lo quese percibe en esta investigación sobre la evaluación de los alumnos es que sea más formativa que sumativa.

"Nivel de eficacia de una escuela formadora de docentes"

Hablaba de la mala preparación de los docentes y que por eso hace falta alumnos con mayores conocimientos en diferentes disciplinas; los maestros en la mayoría de las ocasiones solo se preocupan más por tener el control del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coloquio
  • coloqui
  • Coloquio
  • El coloquio
  • coloquio
  • COLOQUIO
  • coloquio
  • Coloquio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS