Codigos Deontologicos
SEGURIDAD PRIVADA
La compleja situación por la que pasa la sociedad actual con respecto a la desvirtualización de ciertos valores éticos y morales, demuestra quelas personas, no están tomando el mejor camino. Es por ello que se hace necesario aflorar esos valores y volver a darle un contenido actualizado a la ética.
En relación a los 3 códigos éticosleídos, puedo decir que cada uno de ellos, pretende regular el actuar ético y moral de todos los profesionales del área de la seguridad privada y que son casi las mismas reglas en los distintos lugaresdel mundo, porque la “ética profesional”, es una sola y es la que regula las actividades que realiza un profesional.
Como la ética, no sanciona legalmente, existen los códigos deontológicos (reglasde cumplimiento obligatorio) y que son los que regulan una actividad profesional.
En los 3 códigos se aprecia que las principales exigencias para los funcionarios de la seguridad privada, son lasmismas, es decir: Honestidad, lealtad, disciplina, respeto.
En los 3 se hace principal incapié a la honestidad, ya que el cliente, entrega el cuidado de sus bienes materiales a la empresaprestadora de estos servicios y estos a su vez, designarán a un funcionario que en definitiva es el que velará por estos bienes.
La lealtad y disciplina con su empleador, es de suma importancia, ya queson ellos la cara visible de su empresa (si actúan de manera indisciplinada y realizan comentarios con el fin de perjudicar, y en contra de éste, no será visto de la mejor forma por las personas y másaún si son ajenas a la empresa.
El mismo respeto para todas las personas, no sólo hacia los mandos superiores, si no que la misma consideración para todas las personas por igual, noimportando su nivel socio-económico.
Muy importante es el compañerismo que debe existir entre el grupo de trabajo, ya que todos deben colaborar para obtener el mismo fin: El cuidado y prevención de...
Regístrate para leer el documento completo.