CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO actualizado
TRABAJO
JORGE CRIALES
JESUS ALMENDRALES
BREYNER PATIÑO
JAIR GUILLIN
TABLA DE CONTENIDO
TITULO PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERALES
INDICE 1
Artículo 1o. Objeto
Artículo 2o. Aplicación territorial
Artículo 3o. Relaciones que regula
Artículo 4o. Servidores públicos
Artículo 5o. Definición de trabajo
Artículo 6o. Trabajo ocasional
Artículo 7o. Obligatoriedad del trabajo
Artículo8o. Libertad de trabajo
Artículo 9o. Protección al trabajo
Artículo 10. Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras
Artículo 11. Derecho al trabajo
Artículo 12. Derechos de asociación y huelga
Artículo 13. Mínimo de derechos y garantías
Artículo 14. Carácter de orden publico. Irrenunciabilidad
Artículo 15. Validez de la transacción
Artículo 16. Efecto
Artículo 17. Órganos de control
Artículo18. Norma general de interpretación
Artículo 19. Normas de aplicación supletoria
Artículo 20. Conflictos de leyes
Artículo 21. Normas mas favorables
TABLA DE CONTENIDO
VIGILANCIA, CONTROL Y DISPOSICIONES FINALES
INDICE 2
Artículo 485. Autoridades que los ejercitan
Artículo 486. Atribuciones y sanciones
Artículo 487. Funcionarios de instrucción
TULO PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERAL
Artículo1.ObjetoLa finalidad primordial de este
Código es la de lograr la
justicia en las relaciones que
surgen entre {empleadores} y
trabajadores, dentro de un
espíritu
de
coordinación
económica y equilibrio social
Artículo 2. Aplicación
territorial
El presente Código rige en todo
el territorio de la República para
todos
sus
habitantes,
sin
consideración a su nacionalidad
Artículo 3. Relaciones que regula
Elpresente Código regula las
relaciones de derecho individual del
Trabajo de carácter particular, y las
de derecho colectivo del Trabajo,
oficiales y particulares
Artículo 4. Servidores públicos
Las relaciones de derecho individual
del Trabajo entre la Administración
Pública
y
los
trabajadores
de
ferrocarriles,
empresas,
obras
públicas y demás servidores del
Estado, no se rigen por este Código,sino por los estatutos especiales que
posteriormente se dicten.
Artículo 5.Definición de trabajo
Es toda actividad humana libre, ya
sea
material
o
intelectual,
permanente o transitoria, que una
persona
natural
ejecuta
conscientemente al servicio de otra, y
siempre que se efectúe en ejecución
de un contrato de trabajo
Artículo 6. Trabajo ocasional
Trabajo
ocasional,
accidental
o
transitorio, es elde corta duración y
no mayor de un mes, que se refiere a
labores distintas de las actividades
normales del {empleador}.
Artículo 7. Obligatoriedad del
trabajo
El trabajo es socialmente
obligatorio
Artículo 8. Libertad de trabajo
Nadie puede impedir el trabajo a
los demás, ni que se dediquen a la
profesión, industria o comercio que
les plazca, siendo lícito su ejercicio,
sino
medianteresolución
de
autoridad.
Artículo 9. Protección al trabajo
El trabajo goza de la protección del
Estado, en la forma prevista en la
Constitución Nacional y las leyes. Los
funcionarios públicos están obligados
a prestar a los trabajadores una
debida y oportuna protección para la
garantía y eficacia de sus derechos,
de acuerdo con sus atribuciones
Artículo 10. Igualdad de los
trabajadores y lastrabajadoras
texto es el siguiente:> Todos los
trabajadores y trabajadoras son
iguales ante la ley, tienen la misma
protección
y
garantías,
en
consecuencia,
queda
abolido
cualquier tipo de distinción por razón
del carácter intelectual o material de
la labor, su forma o retribución, el
género o sexo salvo las excepciones
establecidas porla ley.
Artículo 11. Derecho al trabajo
Toda persona tiene derecho al trabajo
y goza de libertad para escoger
profesión u oficio, dentro de las
normas prescritas por la Constitución
y la Ley.
Artículo 12. Derechos de
asociacion y huelga
El Estado colombiano garantiza los
derechos de asociación y huelga, en
los términos prescritos por la
Constitución Nacional y las leyes.
Artículo 13. Minimo...
Regístrate para leer el documento completo.