codigo de construccion sostenible ifc
Creación de la Línea Base para medir la eficiencia en el uso de
Agua y Energía.
Resultados
Antecedentes
Los socios principales del Código Nacional son:
• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
• Camacol Nacional
Los otros socios participan como miembros del Consejo
Asesor del Código, el cual opera como un organismo
ejecutivo cuya función esmonitorear el progreso del
proyecto y el Lanzamiento del mismo. Los miembros
del Consejo Asesor
• Ministerio de Minas y Energia / UPME (Unidad de
Planeacion Minero Energetica)
• Ministerio de Ambiente y Desarollo Sostenible
Departmento de Planeacion Nacional
• Consejo Colombiano de Construccion Sostenible
Sociedad Colombiana de Arquitectos
2
Introducción y objetivos
El objetivo de este estudio esevaluar las oportunidades para la reducción de consumo de energía y
agua, analizando las actuales tendencias y prácticas de consumo implementadas en los mercados de
Bogota, Medellin,Cali & Barranquilla.
Se busca establecer una serie de parámetros para el diseño de las edificaciones que permitan lograr
grandes reducciones en las emisiones de CO2 y cuantificar éstas.
Análisis geográfico
1.
2.
3.
4.Bogota
Medellin
Cali
Barranquilla
Parametros considerados para la selección de ciudades:
•
•
3
Tendencias de mercado y actividad
Zona climática
Ciudad
Altura Nivel del Mar
Clima
1
Bogota
>2000m
2
Medellin
Between 1000-2000
3
Cali
<2000m
Caliente
(inland)
4
Barranquilla
<2000m
Caliente
(costa)
Frio
Medio
Metodología
Investigación de Mercado (Data Primaria)
ESTUDIO DEEDIFICACIONES
EXISTENTES
(CORPOEMA, CAMACOL,
Local Consultant)
MATERIALES Y
TECNOLOGÍA
(Deloitte Consultants)
COSTOS DE
CONSTRUCCION
(Deloitte Consultants)
ENERGIA & NO ENERGIA
CONSULTORIA
ENERGIA & USO DEL AGUA
MODEL
INCENTIVOS FINANCIEROS Y
TRINUTARIOS (Enervalia)
METODOLOGÍA –
APROXIMACIÓN POR
DESEMPEÑO
ANALISIS SENSITIVO
MATRIZ DE IMPLEMENTACION
DEFINICIÓN DE
NORMAS/HERRAMIENTA DE
DESEMPEÑORECOMENDACIONES
TECNICAS
ENTRENAMIENTO
CORRECIONES / AJUSTES
CONSEJO ASESOR
NACIONAL
4
MAPA DE RUTA
LANZAMI
ENTO
(SECTOR PUBLICO & PRIVADO)
OPERACION
EVALUACION
Estudio de Edificaciones Existentes
Crecimientto Poblacional 4 ciudades
Sources: DANE (National Administrative Department of Statistics)
6
Mt2 autorizados / licenciados : 4 ciudades
Source: Coordenada Urbana and DANE (throughCorpoema)
7
Gategoría Edificatoria & Análisis de Crecimiento (20072020)
Distribución de Edificación
8
Source: CORPOEMA data/ Coordenada Urbana (Camacol Nacional)
Datos de Consumo a nivel Nacional
(Electricity, Water, Natural Gas)
Electricidad
Source: CODENSA, EEPPM, EMCALI, ELECTRICARIBE
10
Agua – Número de usuarios por tipo de edificación
Source: EAAB, EEPPM, EMCALI EICE ESP, SUI,CRA
11
Consumo de Agua por Unidad - Residencial
Source: EAAB, Adapted from EEPPM, EMCALI EICE ESP, SUI, CRA
12
Consumo de agua – No-residencial
Source: EAAB, Adapted from EEPPM, EMCALI EICE ESP, SUI, CRA
13
Gas Natural
Source: GAS NATURAL ESP, EEPPM, GASES DE OCCIDENTE, SUI
14
Gas Natural
Source: GAS NATURAL ESP, EEPPM, GASES DE OCCIDENTE, SUI
15
Metodología Estudio deSensibilidad
Methodology for sensitivity analysis
MODELO ENERGETICO
FASE1: DATOS CLIMA
POR CIUDAD
Registro cada hora de
temperatura y
humedad.
FASE3: Modelo virtual por tipo de edificación
incorporando cambios de diseño y
especificaciones.
FASE 4: Simulación de consuimo de energía
utilizando un software para predecir patrones de
consumo.
FASE 2: Datos de
consumo reales por
mercado y ciudad
ANALISISSENSITIVO
FASE 5: Modificación de paramétros clave para cuantificar potenciales ahorros
en el consumo de energía.
PRODUCTO
17
NIVEL OPTIMO
DE
DESEMPEÑO:
Ej: espesorde
insulación en
cubiertas.
POTENCIAL
AHORROS
DE
ENERGÍA
POR Ej.
Espesor
insulante
cubiertas.
Como leer los gráfico de los estudios de sensibilidad
- (menor) indica
0.0% indica el caso base
de estudio
aumento en el
consumo de...
Regístrate para leer el documento completo.