CODEX ALIMENTARIUS

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
CODEX ALIMENTARIUS

El Codex Alimentarius en español es código alimentario es un conjunto de normas, guías y reglamentos, que tienen el objetivo de proteger la salud de los consumidores y garantizar la equidad en las prácticas comerciales de alimentos.
Tiene su origen en 1963 por un conjunto de cuerpos la FOOD and AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO) y la ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la SALUD (OMS)ante la proliferación de normas alimentarias que obstaculizaban el comercio y proporcionaban protección insuficiente a los consumidores.
Tiene como finalidad de proteger la salud de los consumidores, garantizar la equidad en las prácticas comerciales de alimentos y servir de guía para el establecimiento de definiciones y requisitos aplicables a los alimentos y facilitar su armonización en elcomercio internacional.
El ámbito donde se usan las normas del Codex, es donde va a formar parte del alimento y después aprobar al alimento, para que corresponda al consumidor posteriormente.
En diciembre del 2009, se dictó una controvertida modificación del Codex, en la que se prohíbe el uso de vitaminas, minerales y nutrientes en alimentos de consumo masivo, ya que se consideran toxinas y/o venenos yse eliminara de todo alimento. Suplementos naturales que tengan cualquier efecto positivo en la salud ( zing, magnesio, glucosamina, vitaminas A,B,C,D) se consideran ilegales bajo el Codex, excepto en ventas en menores cantidades que nos tengan efectos fisiológico alguno.
Las normas son una referencia no alternativa a las leyes de nuestro país, el gobierno las adapta de acuerdo a las necesidadessurgidas a través de las circunstancias.
La “Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios” (GSFA, Codex STAN 192-1995) establece las condiciones en las que se pueden utilizar aditivos alimentarios autorizados en todos los alimentos, independientemente de que hayan sido regulados previamente o no por el Codex. En el Preámbulo de la GSFA figura información adicional para la interpretaciónde los datos. Se alienta a los usuarios a consultar dicho Preámbulo al utilizar esta base de datos.
Esta base de datos contiene, en un formato que permite realizar búsquedas, todas las disposiciones sobre aditivos alimentarios que han sido aprobadas por la Comisión del Codex Alimentarius.



NORMAS TECNICAS PERUANAS

Son documentos de aplicación voluntaria, aprobadas por la comisión de reglamentostécnicos y comerciales – CNB del INDECOPI y elaboradas por los comités técnicos de normalización.
Los comités técnicos de normalización son grupos creador por la comisión y conformados por representantes de los sectores involucrados en una actividad definida, que bajo la supervisión del INDECOPI e elaboran proyectos de normas técnicas peruanas relacionados con su campo de actividad, participan ensector productivo, de exportador, técnico y consumo.
Su sistema de elaboración de normas técnicas peruanas son:
Sistema1 o de adopción de normas internacionales
Sistema 2 y ordinario
Sistema 3 o de emergencia
Para elaborar las normas técnicas peruanas (NTPs), primeramente es la búsqueda de antecedentes, mediantes normas internacionales (ISO, CODEX, otras), proyectos de normas técnicasinternacionales en fase final de aprobación, normas técnicas regionales (CEN, CENELEC, COPANT y normas técnicas peruanas o de otros países. Después viene la etapa de propuestas de elaboración con el comité técnico de normalización y grupos de interés. Después de las propuestas, viene el esquema de normas técnicas peruanas, su aprobación, va a una discusión república y por último la edición de la normatécnica peruana.
Comités de productos de agro exportación.
Secretaria técnica: PROMPERU
CTN productos agroindustriales de exportación
CTN espárragos
CTN café
TIPOS DE NORMAS TECNICAS PERUANAS.
Producto
Terminología
Método de ensayo
Muestreo
Proceso


FRUTAS QUE SE PRODUCEN EN EL PERU Y TEMPORADAS
Aguacate : enero a diciembre
Albaricoque : mayo a julio
Arándano: junio a septiembre
Caqui: octubre a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codex alimentarius
  • Codex Alimentarius
  • Codex alimentarius
  • codex alimentarius
  • Codex alimentarius
  • Codex alimentarius
  • CODEX ALIMENTARIUS
  • Codex Alimentarius

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS