clima organizacional

Páginas: 5 (1058 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
GESTION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

Los cambios en el mundo globalizado: tecnología, competitividad, supervivencia,
gerencia proactiva.
Los cambios en Sudamérica: privatizaciones, reducción de empresas, despidos,
contratos, redimensionamiento de las prestaciones, estabilidad laboral en las
empresas: organizaciones inteligentes, el factor humano primer imperativo estratégico y
ventajacompetitiva, la nueva gerencia (liderazgo gerencial), cultura, clima laboral,
satisfacción de los clientes, eficiencia, posicionamiento, crecimiento, desarrollo, valores
agregados a todo nivel.
En las personas: nuevas competencias, adaptación del cambio, multihabilidades,
empleable más que empleado.
Desafíos cotidianos en las organizaciones:
Búsqueda de rentabilidad.
Desarrollar una visión clarade las tareas fundamentales.
Elevar la calidad de los nuestros p/s.
Sistemas de control de nuestros servicios.
Mejorar los niveles de información y eficiencia en el uso de los recursos.
Generar incentivos para mejorar la gestión técnica, administrativa y financiera.
Mejorar el clima laboral.
Trabajar por resultados y evaluar el desempeño.
Post-Venta y fidelización del cliente.

El "climalaboral" es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el
trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad.
Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las
personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la
empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad ypersonalidad
individual.
Clima humano o psicológico de una empresa.
El clima organizacional
El C.O. Refleja los valores, las actitudes y las creencias, los sentimientos, emociones y
los comportamientos.
“Conjunto de características objetivas de la organización, perdurables y fácilmente
medibles, que distinguen una entidad laboral de otra.
Son unos estilos de dirección, unas normas y medioambiente fisiológico, unas
finalidades y unos procesos de contraprestación. Aunque en su medida se hace
intervenir la percepción individual, lo fundamental son unos índices de dichas
características”. (Forehand y Gilmer, 1998).
“Conjunto de percepciones globales (constructo personal y psicológico) que el individuo
tiene de la organización, reflejo de la interacción entre ambos; lo importante escómo
percibe un sujeto su entorno, sin tener en cuenta cómo lo percibe otros; por tanto, es
más una dimensión del individuo que de la organización”. (Nicolás Seisdedos).
“Conjunto de emociones, sentimientos y actitudes que experimentan los trabajadores
de una empresa en sus relaciones laborales que se traduce en su rendimiento y
satisfacción laboral”.

Thurtone, Gutman Likert: Conjunto depresunciones, inclinaciones, valores,
sentimientos, prejuicios, emociones preconcebidas, ideas, temores, amenazas,
convicciones de una persona que define el modo como se comporta.
Importancia del Estudio del C.O.
• Evaluar fuentes de conflicto, estrés, insatisfacción que provocan actitudes(-).
• Iniciar un cambio trascendente en la alta gerencia.
• Políticas de gestión del capital humano.
•Mejorar la productividad.
• Satisfacción del cliente.
• Desarrollo organizacional.
Aportes de las Escuelas
Aportes de las Escuelas Psicológicas: Gestalt
• Percibir el orden de las cosas y cómo existen en el mundo.
• Comprender al mundo que los rodea basándose en factores percibidos o inferidos y
se comportan en función como ven el mundo.
• Conclusión: La percepción del medio de trabajo y delempleado es lo que influye en el
comportamiento del empleado, la gente se adapta porque no tienen opción.
Aportes de las Escuelas Psicológicas: Funcionalista
• El pensamiento y el comportamiento de un individuo depende del medio ambiente que
lo rodea y las diferencias individuales.
• La gente interactúa con su medio y participa en la determinación del clima.

Teoría de Sistemas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clima organizacional
  • Clima Organizacional
  • Clima Organizacional
  • clima organizacional
  • Clima organizacional
  • Clima Organizacional
  • Clima organizacional
  • Clima Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS