Clasificacion Del Derecho
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
OBJETIVO
El alumno conocerá la clasificación de las fuentes del Derecho, el proceso
legislativo
legislativo para la creación de las normas jurídicas, y cuáles son las fuentes
formales que son la base del Derecho.
Así mismo ubicará al Derecho federal, local y municipal en el ámbito aplicativo
del Derecho positivo y vigente.
cho
TEMARIO
2Clasificación del Derecho
2.1 Clasificación de las fuentes del derecho
de
2.1.1 Fuentes reales
2.1.1
2.1.2 Fuentes históricas
2.1.2
2.1.3 Fuentes formales
2.1.3
2.1.3.1 La legislación y el proceso legislativo
2.1.3.2 La costumbre
2.1.3.3 La jurisprudencia
2.1.3.4 La doctrina
2.1.3.5 Los principios generales del Derecho
2.2 Acepciones de la palabra Derecho
2.2.1 Derecho positivo y Derechovigente
2.2.1.1 Derecho federal, Derecho local y Derecho municipal
2.2.1.1
2.2.2 Derecho objetivo y Derecho subjetivo
Derecho
2.2.3 Derecho real y Derecho personal
MAPA CONCEPTUAL
CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO
CLASIFICACIÓN DE LAS
FUENTES DEL DERECHO
REALES
LA LEGILACIÓN
Y
EL PROCESO
LEGISLATIVO
HISTÓRICAS
LA
COSTUMBRE
DERECHO POSITIVO
Y
DERECHO VIGENTE
DERECHOFEDERAL,
LOCAL Y MUNICIPAL
ACEPCIONES DE LA
ACEPCIONES
PALABRA DERECHO
FORMALES
LA
JURISPRU
DENCIA
LA
DOCTRINA
DERECHO OBJETIVO
Y
DERECHO SUBJETIVO
LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DERECHO
DERECHO REAL
Y
DERECHO PERSONAL
DERECHO
INTRODUCCIÓN
La Unidad dos tiene como propósito que el alumno conozca la clasificación de
dos
las fuentes formales, reales, históricas,así como las diferentes acepciones de la
palabra Derecho, ya que éste se clasifica en Derecho Positivo, Vigente,
Objetivo, Subjetivo, Real y Personal.
Además,
Además, conocerá cómo se crea una norma jurídica de acuerdo con los
procedimientos que marca la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y las facultades que se le confieren al Congreso de la Unión.
La finalidad de estaUnidad es que el alumno tenga los conocimientos
generales de la creación de una norma jurídica y el saber sobre cómo nuestros
doctrinarios clasificaron el Derecho y diferenciar cada uno de los Derechos que
han
han surgido con base en el comportamiento del hombre en sociedad.
2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO
La palabra fuente deriva del latín Font, Fons, que significa “lugardonde brota
agua de la tierra” y aplicando este vocablo al estudio jurídico de la norma, vale
hacer la siguiente pregunta: ¿De dónde surge el Derecho?, es decir, cuáles son
los actos, hechos, procesos, o documentos de donde pueden surgir en un
momento dado las normas jurídicas, las que en conjunto forman el Derecho.
Las
Las fuentes del derecho, generalmente se clasifican en fuentes reales,formales, e históricas, mismas que se describen a continuación.
2.1.1 Fuentes reales
Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un
momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica, ya que el
Derecho debe ajustarse a la realidad de pueblo donde surge, de tal manera que
la
el
el sistema jurídico sea adecuado a la realidad social, a la situacióneconómica y
cultural de un pueblo, de manera que su existencia resulte útil y realmente
aplicable.
Así, por ejemplo, el contenido del derecho del trabajo mexicano estuvo
determinado, en gran medida, por los conflictos de los trabajadores en la etapa
determinado,
de la guerra de Independencia, la etapa de la Reforma y de la Revolución
Mexicana, estas circunstancias podrán considerarse como lafuente real del
derecho laboral.
Como se ve en esta explicación, el Derecho surgió por medio de esta
Como
fuente real, dicho de otro modo, nació a consecuencia de los acontecimientos o
vivencias de los humanos en sociedad.
2.1.2 Fuentes históricas
Se consideran fuentes históricas a todos aquellos documentos antiguos que
contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como...
Regístrate para leer el documento completo.