CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVOS
MULTITECH
MANEJO DE INFORMES
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
Recopilado y adaptado por CP. Jairo Delgado Carreño
ACTIVOS
CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO
La palabra activo se deriva del Latín ACTIVUS y que quiere decir: Importe total del haber
de una persona natural o jurídica capaces de generar ingresos.
De donde podríamos definir ACTIVO como los bienes y derechos de propiedad capaces de
generar ingresos en el futuro.
MODERNAMENTE LOS ACTIVOS SE CLASIFICAN EN:
1. Activos Circulantes o Corrientes.
2. Activos no circulantes que incluyen:
• Activos Fijos
• Los activos intangibles.
• Las inversiones
• Los Cargos diferidos
• Otros Activos no circulantes
ACTIVOS CORRIENTES O CIRCULANTES: Esta se define como el efectivo sin ninguna restricción, o cualquier otra partida del activo
que se tenga para convertirse en efectivo o que se haga de consumir en el ciclo normal de
operaciones.
Las partidas del activo corriente o circulante más importante son:
1) El efectivo
2) Las cuentas por cobrar
3) Los inventarios
4) Gastos pagados por adelantado.
DENTRO DE LOS ACTIVOS NO CIRCULANTES TENEMOS:
ACTIVOS FIJOS: Estos se agrupan en las empresas en el renglón de propiedad, planta y equipos, y se
definen como los bienes de naturaleza que posee la empresa con carácter relativamente
permanente usados en las operaciones del negocio y que son adquiridos no con la
intensión de venderse.
MANEJO DE INFORMES ‐ Página 1
Dentro de las partidas que se clasifican como Activos Fijos en el Balance General tenemos:
1) Terrenos.
2) Edificios
3) Máquinas y Equipos 4) Mobiliarios y Equipos de oficina
5) Equipos de transporte
6) Depreciaciones Acumuladas.
ACTIVOS INTANGIBLES:
Se clasifican en este grupo todos los activos de dimensiones o incorpóreo, es decir, que no
sean dinero o bienes de naturaleza, lo que le da las características de no tener existencia
física, basando su valor a los derechos y beneficios esperados por la posesión de su propietario. Dentro de ellos podemos distinguir:
1) Marca de Fábrica.
2) Crédito Mercantil.
3) Patente.
4) Registro Mercantil.
ACTIVOS DIFERIDOS:
Lo constituyen aquellos activos que posee una empresa, los cuales suelen amortizarse en
varios períodos y que su conversión en gasto está generalmente regulado por la ley.
Dentro de los activos diferidos más importantes tenemos los siguientes: 1) Gastos de organización.
2) Mejoras en propiedades arrendadas.
INVERSIONES:
Las inversiones son erogaciones para adquirir bienes muebles o inmuebles, tangibles o
tangibles, que produzcan ingresos o presten servicios. También se puede decir que son
rubros del balance general, calificados como permanentes o temporales, de acuerdo con los períodos esperados de tenencias y frecuentemente con frases que indiquen la
existencia de algún control.
Las inversiones en valores pueden calificarse en:
1) Inversiones Temporales:
Estas se clasifican en el balance general como activo corriente,
a continuación de la cuenta del efectivo.
2) Inversiones Permanentes a Largo Plazo:
Estas deben mostrarse en el balance general entre el activo circulante y el activo fijo, bajo el título de otros activos (Inversiones).
OTROS ACTIVOS:
Dentro de este título deben colocarse todos los bienes y derechos que tiene la empresa y
MANEJO DE INFORMES ‐ Página 2
que no caben dentro de las clasificaciones anteriores por ser estas muy específicas.
Los bienes arrendados con opción a compra, o sea aquellos bienes adquiridos mediante un contrato de arrendamiento, deberán incluirse dentro de los activo de operación,
registrando el pasivo correspondiente.
Los derechos que se pagan para obtener un servicio también deben colorarse en este
reglón, tal es el caso de la fianzas de teléfono, de electricidad, el pago de un depósito de
alquiler.
Las obras de construcción que aun no estén prestando servicio deberán incluirse dentro ...
Regístrate para leer el documento completo.