Ciudad industrial en quito
La era industrial que lideró Inglaterra desde 1750 no solo produjo cambios en la vida económica, social y política de los pueblos europeos sino que también repercutió enormemente enotras naciones; ya que se caracterizó por el surgimiento de grandes ciudades, eficaces fábricas, maquinaria nueva (máquina a vapor) y una sorprendente producción en masa.
Esto de dio como consecuenciade una serie de antecedentes de orden social, político y económico que fueron sucediendo a lo largo de los años, en especial aquellos vinculados con la tenencia y manejo de la tierra, laprivatización de patrimonios comunales, la racionalización de cultivos, el abandono del campo por parte de un gran número de campesinos generadores de una oportuna mano de obra que favoreció a otros sectores de laproducción, etc.,
Era Industrial en el Ecuador
Así como en Europa, estos cambios trajeron consigo el desarrollo de las comunicaciones, cuestión que originó una mayor relación entre el campo y laciudad, e igualmente entre las zonas interiores y las costas del país; el desarrollo del transporte que mejoró el comercio, facilitando el intercambio de productos; se buscó controlar el poder delEstado ya que la concentración de los medios de producción (capital y fábricas) estaban en manos de un grupo reducido de la sociedad (la burguesía); el crecimiento de la población, fue estimulado porlos descubrimientos médicos y las medidas higiénicas tomadas; se dio la expansión de las ciudades, pero con una marcada diferencia entre los barrios ricos y los barrios obreros; mientras que la mezclacultural fue consecuencia de las grandes migraciones del campo a la ciudad.
Ciudad Industrial en Quito
Con la llegada del ferrocarril en 1908, que une a Quito y Guayaquil, las dos ciudades másimportantes del país, se provocará grandes migraciones a esas dos urbes, el desarrollo de su economía y la integración nacional.
Cambios Morfológicos
Debido a estos desplazamientos humanos, la...
Regístrate para leer el documento completo.