Cirmen y castigo

Páginas: 5 (1124 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2011
LITERATURA Y DERECHO: Crimen y castigo.
LA JUSTIFICACIÓN DE LA PENA EN CRIMEN Y CASTIGO
Por: Grupo de Investigación Lecciones y Ensayos (Carlos Adrián Garaventa, María Soledad Manin y Leandro Mazza).
“La libertad y el poder; ¡el poder sobre todo! Reinar sobre todas las criaturas temblorosas, sobre todo el hormiguero… ¡He aquí el fin!”.
Fiodor Dostoyevski, Crimen y castigo (1866).
- I -
Laobra de Fiodor Dostoyevski, Crimen y Castigo, fue publicada por primera vez en El mensajero ruso, en 1866, y luego reeditada como novela. Es uno de esos libros que mientras estás en la facultad te dicen: “no podés recibirte de abogado sin haberlo leído”. Empero, la cuestión jurídica (en el sentido de ciencia jurídica) no tiene cabida en la obra de Dostoyevki; se trata de un trabajo literarioaunque no puramente. No es casualidad, por ejemplo, que se haya publicado primero en una revista periódica de difusión masiva antes de editarse como novela, como hoy no debe resultarnos extraño que si nos disponemos a mirar un partido de fútbol nos encontremos con un Fernando Niembro hablando bien del diputado Olmedo que lanza su campaña para ser gobernador de la Provincia de Salta por el Pro. Crimen ycastigo es también una obra propagandística, que hace propaganda de la derecha a la que Dostoyevski adscribía.
En los libros de este autor encontramos diversos denominadores comunes, como son las enfermedades, los vicios (bebida, juego, etc.), la prostitución y el crimen o el deseo de cometer crímenes; todos ellos asociados a la pobreza. También podemos encontrar, y esto se ve especialmente enla obra que estamos comentando, el signo de la moral cristiana y la pureza de la nobleza. Así como también una incesante crítica a los pensadores revolucionarios tanto liberales como socialistas; mostrando su afición por el conservadurismo católico y zarista.
Pero, aún cuando Dostoyevski asocia todas esas vicisitudes que nombramos en el párrafo anterior a los pobres, no podemos dejar de lado quemuchas de ellas están extraídas de su propia persona. Para los vicios basta con remitirnos a su obra autobiográfica El jugador, en cuanto a los crímenes no debemos olvidar que el autor escribió esta novela basándose en su propia experiencia; por ejemplo, el feroz procedimiento que utiliza el fiscal, Porfirio Petrovich (llamado, en la novela, juez de instrucción), intentando hacer confesar aRaskolnikov (personaje principal y autor del crimen) fue extraído de su propia experiencia personal cuando se lo acusó de instigación contra el zar. La pobreza que describe es también la propia, de hecho, Dostoyevski, por su adicción al juego, vivía endeudado y tenía que escribir sus obras rápidamente para cancelar, con su publicación, dichas deudas. Esto es lo que lo lleva, pese a su odio a losrevolucionarios, a admirar al escritor anarquista Leon Tolstoi, y envidiarlo por tener el suficiente tiempo como para poder escribir bien y sin prisa sus obras.
- II -
Nuestra intención, al debatir esta obra, era buscar en ella una justificación filosófica de la pena (el castigo). Gratamente pudimos encontrarla, pero esta justificación que da Dostoyevski no resiste el menor análisis científico. Setrata de una justificación en una obra literaria que se propaga como propaganda de un pensamiento conservador o de derecha. Para entender esto es menester situarnos históricamente, el autor vivió en la época de la revolución científica, en donde se criticaba duramente la doctrina feudal de la iglesia y se adoraba a la nueva diosa ciencia. Su pensamiento conservador se plasma continuamente en Crimen ycastigo, tanto cuando ataca duramente a la “ciencia de los ingleses” (la economía liberal o de mercado) como cuando tilda a los revolucionarios de izquierda como “bobos”.
Crimen y castigo es la repuesta que da el conservadurismo a las entonces recientes teorías sobre la justificación de la pena. En esta obra, el castigo está justificado por el sólo hecho de que es el criminal el que lo pide a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cirmen Perfecto
  • El Castigo
  • Castigos
  • Castigo
  • El Castigo
  • castigo
  • Castigo
  • el castigo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS