Cierre del debate de juicio oral y público

Páginas: 11 (2555 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2012
CIERRE DEL DEBATE



La clausura del debate de juicio oral y público se puede considerar uno de los momentos culminantes del proceso penal. El artículo 360 del Código Orgánico Procesal (COPP) estipula la discusión y cierre del debate, el cual reza textualmente:


“Terminada la recepción de las pruebas, el Juez Presidente o Jueza Presidenta concederá la palabra, sucesivamente, a el ola Fiscal, a el o la querellante y al defensor o defensora, para que expongan sus conclusiones.

No podrán leerse escritos, salvo extractos de citas textuales de doctrina o de jurisprudencia para ilustrar el criterio del tribunal, sin perjuicio de la lectura parcial de notas para ayudar a la memoria.

Si intervinieron dos o más fiscales, querellantes o defensores, todos podrán hablar,repartiendo sus tareas para evitar repeticiones o dilaciones.

Seguidamente, se otorgará a el o la Fiscal, a el o la querellante y a el defensor o defensora la posibilidad de replicar, para referirse sólo a las conclusiones formuladas por la parte contraria que antes no hayan sido discutidas.

Quien preside impedirá cualquier divagación, repetición o interrupción. En caso de manifiesto abuso de lapalabra, llamará la atención al orador u oradora y, si éste o ésta persiste, podrá limitar el tiempo del alegato, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos en el examen, las pruebas recibidas y las cuestiones por resolver.

Si está presente la víctima y desea exponer, se le dará la palabra, aunque no haya presentado querella.

Finalmente, el Juez Presidente o Jueza Presidentapreguntará al acusado o acusada si tiene algo más que manifestar. A continuación declarará cerrado el debate”.

El jurista Carlos Moreno Brandt en su trabajo El Proceso Penal Venezolano, tercera edición, Vadell Hermanos Editores, página 500, hace referencia a que el discurso de cierre, deberá estar constituido por una exposición concreta, inteligible y convincente, organizada en una secuencia lógicay cronológica, mediante un resumen de las pruebas y los hechos que se derivan de las mismas, destacando tanto los elementos demostrativos de los argumentos y alegatos propios de la posición que se representa en el juicio, y aquellos que desde su óptica desvirtuaron los argumentos de la otra parte, como los hechos no demostrados y alegados por ésta, a diferencia del discurso de apertura, éste síes un discurso conclusivo, y por lo tanto, debe versar sobre el resultado mismo del debate, analizando en toda su extensión, desde el punto de vista de cada parte.

Asimismo, es posible tomar anotaciones sobre las conclusiones de las partes, con la finalidad de replicar sobre lo concluido por la parte contraria, en orden sucesivo, comenzando por el Fiscal del Ministerio Público, luego elquerellante, si lo hubiere, y finalizando el defensor. Debiendo estos, en caso de ser más de dos de cada uno de los intervinientes mencionados, deberán acordar sobre la repartición de sus tareas, con el propósito de hacer repetitivo ni dilatorio el proceso. De igual forma, el juez presidente deberá impedir que se produzca divagación, repetición o interrupción alguna.

Seguidamente, el juezpresidente le dará la palabra a la víctima, en caso que esté presente y desee exponer, y finalmente, le preguntará al acusado si desea manifestar algo, antes de clausurar el debate.

A continuación, pasarán el o los jueces, de ser el caso, a deliberar, a los fines de dictar sentencia.

El autor Eric Lorenzo Pérez Sarmiento, menciona en su obra Manual de Derecho Procesal Penal,segunda edición, Vadell Hermanos Editores, página 523, que las deliberaciones deben realizarse en forma secreta e ininterrumpida hasta que se haya llegado a un acuerdo y en ellas no podrán tomar parte personas ajenas al tribunal. Esto, acarreará la nulidad de la decisión, ya que viola el principio de inmediación, debido a que las personas que han de decidir, deben haber presenciado de manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio Oral Audiencia De Debate
  • Generalidades del debate en el Juicio Oral
  • Debate de juicio oral
  • Debate Oral Y Publico
  • Juicio Oral y Publico en Honduras
  • GUIA DE LA FASE DEL DEBATE EN EL JUICIO ORAL
  • Audiencia de debate a juicio oral
  • EL DEBATE EN EL JUICIO ORAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS