ciencias politicas partidos politicos

Páginas: 34 (8363 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2013
TRABAJO PRACTICO DE CIENCIAS POLITICAS

PARTIDOS POLITICOS

EL JUSTICIALISMO







AÑO: 2013







PARTIDO JUSTICIALISTA


Juan D. Perón, ideólogo del Partido JusticialistaEl Partido Justicialista (PJ, también conocido como Partido Peronista o Peronismo) es un partido político argentino fundado por el general Juan Domingo Perón. Tuvo como principal estandarte en sus orígenes la defensa de los trabajadores, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los sindicatos. Logró así desplazar a la Unión Cívica Radical como principal partido argentino,conformando entre ambos una suerte de bipartidismo por buena parte del siglo XX.
Desde sus comienzos el accionar del justicialismo fue bastante conflictivo para la sociedad argentina. Los gobiernos justicialistas fueron derrocados dos veces por los militares y el Partido Justicialista fue proscripto e impedido de participar en las elecciones generales en otras dos ocasiones. El justicialismo llegó pormandato popular a la Presidencia de la Nación en 7 oportunidades: Juan Domingo Perón (1946, reelecto en 1952), Héctor José Cámpora (marzo de 1973), Juan Domingo Perón (nuevamente, en octubre de 1973), Carlos Saúl Menem (1989, reelecto en 1995), y Néstor Kirchner (2003). Cristina Fernández de Kirchner (2007) fue igualmente electa para el cargo, y su asunción está prevista para el 10 de diciembre de2007.
Otros tres justicialistas llegaron a la presidencia por vías institucionales: Isabel Martínez de Perón (como vicepresidenta por la muerte del presidente Perón en 1974), Adolfo Rodríguez Saá (por elección del Congreso tras la renuncia de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001), y Eduardo Duhalde (por elección del Congreso tras la renuncia de Adolfo Rodríguez Saá en enero de 2002). También enmedio de la crisis de 2001 estuvieron brevemente en ejercicio del Poder Ejecutivo Ramón Puerta (Presidente Provisional del Senado) y Eduardo Camaño (Presidente de la Cámara de Diputados).
También es a 2006 la fuerza que posee mayor cantidad de gobernaciones (las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz yTucumán) e intendencias. Se conoce a sus afiliados o seguidores como peronistas (por el creador del partido) o justicialistas, y a algunos de sus opositores como antiperonistas.










Tabla de contenidos

Reseña histórica
Situación económica y política del país
Las primeras elecciones (24 de febrero de 1946)
La primera presidencia de Perón
El Estado de Bienestar y laEconomía del primer peronismo
El Golpe militar de 1955
El exilio y los conflictos
La masacre de Ezeiza
La tercera presidencia (1973-1974)
La presidencia de María Estela Martínez (1974-1976)
El Régimen militar (1976-1983)
El retorno a la democracia (1983)
La Presidencia de Menem (1989-1999)
La crisis económica en Argentina (2000-2003)
La presidencia de Kirchner (2003-enadelante)
El Peronismo ortodoxo. Congreso Nacional Justicialista de Potrero de los Funes
Las elecciones de octubre de 2007
Referencias
Véase también
Fuentes.









Reseña histórica
El peronismo surge posteriormente al golpe de estado de 1943, que fue encabezado por el General Pedro Pablo Ramírez, apoyado por diversos grupos de las Fuerzas Armadas entre los que seencontraba un grupo de jóvenes oficiales superiores del Ejército Argentino nucleados en el Grupo de Oficiales Unidos, que se oponía a la participación argentina en la Segunda Guerra Mundial y preconizaba mantener la neutralidad, entre los que se encontraba el por entonces Coronel Juan Domingo Perón. El GOU fue un grupo de enlace bastante informal entre jóvenes oficiales superiores que consideraban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Político y Partidos Politicos
  • sistema politico y partidos politicos
  • Sociologia politica, partidos politicos.
  • poder, política y partido politico
  • Politica "Partidos Politicos Y Sus Modelos"
  • PARTIDOS POLITICOS (DERECHO POLITICO)
  • Partido politicos
  • Partidos politicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS