Chuchito
1. f. Adhesión de las cosas entre sí o entre las materias de que están formadas:
si mostramos cohesión no podrán con nosotros.
2. Unión de dos cosas.
3. Ligazón o unión recíproca entre las moléculas de una sustancia homogénea.
4. fís. Fuerza de atracción que mantiene las moléculas unidas.
grupo
1. m. Conjunto de seres o cosas que forman un conjunto:
grupomusical.
Los grupos a medida que evolucionan empiezan a mostrar ciertas características: estructura, jerarquías, papeles, normas, liderazgo, cohesión y conflicto. Los grupos están integrados por miembros y enfrentan desde una etapa de iniciación (cuando se integran) hasta de duelo (cuando el grupo termina), pero también atraviesan una etapa de tormenta, cuando el grupo está en etapa de definiciónde reglas y políticas, así como normas y sanciones. Luego viene la integración, la cual es la etapa en la que el grupo alcanza mayor cohesión.
La Cohesión: Es una fuerza que mantiene unidos a los miembros del grupo, la cual es mayor que las fuerzas que tratare de alejarlos. Conforme aumenta la cohesión en el grupo también se incrementa el nivel de acatamiento de las normas del grupo. El grado decohesión del grupo puede arrojar efectos positivos o negativos según el grado de coincidencia ente las metas del grupo y la de la organización formal. Los gerentes pueden fomentar o desalentarla cohesión del grupo, empleando las siguientes estrategias. Para fomentar la cohesión del grupo se recomienda lo siguiente:
2. • Reducir el tamaño del grupo.
3. • Fomentar el acuerdo con las metasdel grupo.
4. • Estimular la competencia con otros grupos.
5. • Otorgar recompensas al grupo en lugar de a los integrantes.
6. • Si fuera posible aísle físicamente al grupo.
7. Para desalentar la cohesión del grupo:
8. • Aumente el tamaño del grupo.
9. • Desintegre al grupo.
10. • Otorgue recompensas a los miembros por separado y no al grupo.
11. • Fomentarel desacuerdo con las metas del grupo.
12. • No aísle físicamente al grupo.
La cohesión[GDD1]
El concepto de cohesión es complejo, lo que no ha supuesto un impedimento para que haya sido y sea ser uno de los descriptores más universales de los grupos, cuya importancia ha sido destacada en especial por el Centro de Investigación sobre la Dinámica de los Grupos[1]. Los estudios sobre lacohesión grupal suelen incluir referencias a:
* Determinados comportamientos y actitudes de los miembros del grupo: cercanía afectiva y muestras de afecto mutuo, proximidad física en el trabajo, focalización de la atención de unos en los otros, actuaciones coordinadas, baja tendencia al PWE, intercambios verbales frecuentes, baja conflictividad, objetivos comunes, etc.
* Desarrollo yutilización de un argot común;
* Evaluación positiva por cada miembro del grupo de sus compañeros;
* Alto grado de compromiso con las tareas y metas del grupo.
Una de las primeras definiciones de este rasgo que alcanzó mayor grado de generalización y aceptación, siendo todavía hoy una de las más utilizadas, es la que en el año 1950 propuso Festinguer[2]: “La resultante de la composición delas fuerzas que actúan sobre los individuos y que los mantiene unidos formando un grupo”.
La cohesión de un grupo no es una cualidad constante, sino una variable en la que el grupo puede alcanzar distintos valores en el transcurso del tiempo en función de otras variables de las cuales es dependiente:
* Tipo de liderazgo:
* La tolerancia de quien dirige al grupo respecto de lasfacilidades otorgadas a sus miembros para la determinación del contenido y hallar las soluciones a los problemas que han de afrontar de forma colectiva está en relación positiva con el grado de cohesión grupal[3];
* Cuando el tipo de liderazgo fomenta los sentimientos de cordialidad y es percibido como un “punto de referencia” para la proyección personal de los integrantes del grupo, la...
Regístrate para leer el documento completo.