Chetumal

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2012
Chetumal es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Othón P. Blanco y capital del estado de Quintana Roo. El nombre proviene de Chactemal, que en lengua maya significa El lugar donde crecen los árboles rojos. Otra posible traducción es: Chaac significa "lluvia" como el dios de la lluvia, té significa "allí", y emal significa "bajar", es decir "Allí donde bajan las lluvias".
Se ubica en lapenínsula de Yucatán a orillas de la Bahía de Chetumal, en las coordenadas 18°30′13″N 88°18′19″O / 18.50361, -88.30528.
Los servicios con los que cuenta son: alumbrado público, luz eléctrica, agua potable, drenaje, pavimentación de calles, recolección de basura, seguridad pública, zona de hoteles, clínicas, hospitales, aeropuerto, terminal de autobús y de taxis, rentadora de autos, centroscomerciales, medios de comunicación y de transportes, escuelas básicas, particulares, de todos los niveles educativos, bancos, semáforos, el palacio de gobierno, la procuraduría general, el palacio de gobierno, etc., es decir todos los servicios que una ciudad puede presentar.
Por lo que es preciso señalar que todos los servicios se ajustan al status en el que se encuentren las personas.
La ciudadde Chetumal tiene una población de 151 243 habitantes según el Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de este total de población 74 273 son hombres y 76 970 son mujeres.
La ciudad de Chetumal es la segunda menos poblada de las capitales de los estados de México, superando únicamente a la ciudad de Tlaxcala. La mayoría de la poblaciónes hablante del idioma español, un 30% es hablante de la lengua maya y un 20% es bilingüe (español e inglés).
Las personas se dedican a laborar en diversas actividades, algunos se dedican a laborar en empresas gubernamentales y no gubernamentales, otros a los comercios, las mujeres mayormente se dedican a las labores del hogar, en general, la gente de la ciudad siempre se mantiene ocupada, en susdiversos empleos. Aunque mayormente debido a la falta de empleo, las personas se ven obligadas a viajar a las zonas turísticas, en busca de mejores oportunidades de vida.
Existen distintos tipos de religión, por mencionar algunas, se encuentra la evangélica, testigos de Jehová, pentecostés, cristiana, entre otras; pero la religión que más predomina es la católica, por eso entre sus tradicionesy costumbres se pueden encontrar las fiestas y los rezos a ciertos santos, la celebración de día de difuntos, la peregrinación a la virgen de Guadalupe, las posadas del mes de diciembre, los bautizos, las primeras comuniones, los XV años, las primicias, etc.
En cuanto a la educación de la ciudad, se cuenta con escuelas de educación inicial, educación preescolar, educación primaria, educaciónsecundaria, educación media superior y educación superior. También se ofrecen algunas maestrías y diversos diplomados. La mayoría de la población según el Censo de Población estudia.

Los planes y programas de estudio de educación primaria han pasado por muchas reformas educativas generando modificaciones a las diversas asignaturas.
La asignatura de historia permaneció durante décadas inmersaen el área de las ciencias sociales con el propósito de articular el medio social con las demás asignaturas, en la que se obtuvo pocos resultados. Con base a ello se realizó una nueva reforma (plan y programas 93) en la que se separó de las ciencias sociales incluyéndose de esta manera como una asignatura más. Dedicándole un tiempo aproximado de hora y media a la semana. Con un total de 60 horasanuales debido a que la asignatura posee un carácter transversal, permitiendo de esta manera una vinculación con las demás asignaturas.
De los cuatro campos formativos existentes para las asignaturas, la historia tiene referencia a la exploración y comprensión del mundo natural y social. En el que en actualmente en el plan de estudios 2011 menciona una secuencia cronológica entre los tres niveles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chetumal
  • Chetumal
  • Chetumal
  • Historia de chetumal
  • Bahia de Chetumal
  • Chetumal
  • chetumal
  • Chetumal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS