CHAVIN 2
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
MONOGRAFÍA
LA CULTURA CHAVÍN
AUTOR:
CASTRO CASTILLO, KIARA
CONTRERAS VALVIN, JOSE LUIS
GONZA VIZARRAGA, YESSENIA
RAMOS VERGARA, ALLINSON
SALAS LOO, KATERINE
CURSO:
HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA II
CICLO:
IV
TURNO:
Noche
LIMA – PERÚ
2015
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN3
2. UBICACIÓN 3
3. CONTEXTO SOCIAL 6
3.1. ORGANIZACIÓN SOCIAL - POLÍTICA 6
3.2. ECONOMÍA DE LA CULTURA CHAVÍN 7
3.3. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA 8
3.3.1. ESCULTURA DE LA CULTURA CHAVÍN 8
3.3.2. CERÁMICA CHAVÍN 10
3.3.3. METALURGIA CHAVÍN 11
3.3.4. RELIGIÓN CHAVÍN 12
4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y TÉCNICAS13
5. TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICA 15
6. CONCLUSIÓN 20
LA CULTURA CHAVÍN
1. INTRODUCCION
Esta monografía fue elaborada el fin de dar a conocer aspectos detallados de la cultura chavín, ya que es considerada como la cultura matriz por su descubridor el Arqueólogo Julio Tello, aunque estudios recientes nos revelaron que la cultura Caral estuvo antes.
Este período esconsiderado un 'horizonte' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas, ya que influenció en un área que cubre la mayoría del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos, cerámica,y agricultura.
Chavín es el período final del largo proceso de domesticación de plantas y animales (Neolítico). En esta época, tanto las artes de la ganadería, como las de la agricultura y las de la construcción y la manufactura (incluyendo la metalúrgica) estaban ya incorporadas en los dominios de la práctica social. De modo que no se trata de una etapa "inicial" en ese sentido; lo es, en cambio, en laintensificación de las funciones de los centros ceremoniales, que se convirtieron en los ejes del desarrollo económico.
Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
2. UBICACIÓN
Estuvo ubicado en los Andes del norte del Perú, entre los años 900 a.c hasta el 200 a.c, se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer horizontecultura.
CENTRO PRINCIPAL
Tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, que se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañón, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonasde vida) quechua, jalca, y puna, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima.
ÁREA DE INFLUENCIA
Se extendió desde Lambayeque hasta Palpa (Ica) en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada una Cultura Panperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano.
Probablemente los pobladores de Chavín eran originarios de las regiones selváticas ya queutilizaban mucha iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda.
Chavín y las culturas avanzadas contemporáneas
3. CONTEXTO SOCIAL
Los orígenes de la ocupación de Chavín de Huantar no están muy claros, pero podemos decir que Chavín no se trata de una expansión territorial, sino de un nivel de influencia que poseían sobre los demás y el cual se debía a lasrelaciones de intercambio de bienes y servicios; en especial de Oráculos (de parte de Chavín). Esto explicaría las evidencias de ofrendas que procedían de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Lima y Huánuco. Además en estos territorios podemos encontrar señales de contacto con Chavín.
Podemos decir que en esta época Chavín se puso de moda y que entre los años 800 y 500 a.c , fue su...
Regístrate para leer el documento completo.