chapo
Hace unos meses la revista Times, publicó una foto del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, con el título: Saving Mexico.
Hoy, después de, ¿Qué será? ¿Más de un semestre? Veo el titular de la revista y me siento sumamente mal por aquella portada que Times se atrevió a publicar.
Después de tanto tiempo, el narcotraficante más importante, después de PabloEscobar, se ha fugado de la cárcel. Ahora libre de seguro podrá hacer lo que le plazca, incluso podrá volver a su antiguo negocio que habría por conducirlo a la cárcel. Pero, ¿Saving Mexico? ¿Dónde?
Después de una segunda fuga de uno de los penales de máxima seguridad en todo el país, no solo nos deja con un terrible sabor de boca, sino que también nos permite plantearnos estas dos cuestionessiguientes: La primera, es que como país, hemos cometido fracaso tras fracaso, demostrando que tal vez, no estamos lo suficientemente preparados para mantener a un criminal en su celda, que realmente necesitábamos la ayuda que Estados Unidos nos ofrecía cuando pedía que el Chapo fuera extraditado a América del Norte. Que nuestras cárceles no son lo suficientemente seguras y que puede burlarla cualquiera.O la segunda, que el Chapo Guzmán es el mejor estratega del mundo que además posee una suerte casi casi divina.
Yo realmente votaría por la primera, sin poner en duda claro esta, la capacidad de estrategia que este narcotraficante presenta, puesto que se dice que en países del norte es muy querido por los pobladores, dicen que ha puesto y ha invertido en colonias y parques públicos, y sin decirnada sobre la fortuna que ha hecho con su negocio ilícito; efectivamente el hombre es un estratega muy inteligente; su más reciente logró fue haber construido un túnel el solo de más de un kilometro de largo, por lo bajo de un centro penitenciario. El hombre es inteligente, pero, ¿Qué tan inteligentes somos nosotros?
Hemos cometido fracaso tras fracaso y hemos convertido a México en un hazmereír, ¿Saving Mexico? O ¿Saving criminals? México nunca ha sido famoso por tener centros penitenciarios de máxima seguridad, y sin embargo tampoco había sido famoso por la fuga de los mismos, entre la sociedad se comentaba antes de que el Chapo fuera arrestado su paradero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la gente de Michoacán y norte del país lo quieren y le tienen aprecio. No es solo unproblema a nivel gobierno, es un problema a nivel pas ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ un problema a nivel gobierno, es un problema a nivel pantaba antes de que el Chapo fuera arrestado su paradero en Sanís que realmente nos compete a toda la sociedad, el Chapo no solo se ha escapado, sino que todos hemos abierto la puerta de su celda para que el se fuera, en tanto que si su escape fue planeado por el gobierno de México orealmente fue una fuga que tomo por sorpresa a todos, hemos sido como sociedad en parte responsables. Y es que el narcotráfico no fuera tan rentable si no existieran consumidores, no, no es culpa de la sociedad por consumir, ni solo culpa de los distribuidores ilegales por vender, es una culpa conjunta que nos pertenece a todos.
Si el gobierno no accede a ninguna de las peticiones del pueblo esporque los líderes sindicales se venden muy rápido y muy fácil, el Chapo es solo una imagen, un símbolo de cuanto la sociedad se rinde ante su gobierno, si el Chapo se escapo por si solo o con ayuda del gobierno nunca lo sabremos, porque no exigimos a nuestros empleados –servidores públicos- que nos mantengan informados. Estamos inconformes pero realmente no tenemos el suficiente coraje para pelearpor lo que creemos, necesitamos como sociedad y como individuos.
Nos alarmamos ante este segundo escape pero nadie dijo nada en el primero, y en un mes más este asunto del segundo escape ya habrá quedado del todo olvidado.
Así es México, como una señora anciana que sufre de Alzheimer.
¿Saving Mexico? O ¿Por qué no cambiamos el titular de Times, con la misma fotografía de nuestro presidente, a:...
Regístrate para leer el documento completo.