cesar tuni
Descubre todos los secretos del poleo, una conocida planta de aroma fuerte y
penetrante, desde sus múltiples variedades, a su composición y numerosos beneficios, que van más allá de facilitar tu digestión...
Propiedades del poleo
Como otras muchas plantas medicinales, las
propiedades del poleo pueden aplicarse tanto para uso externo como para uso interno.
En lo que al uso interno se refiere, el poleo es conocido principalmente por sus propiedades
beneficiosas para el aparato digestivo. Entre dichas propiedades destacan las siguientes:
●●
●
●
Carminativas:
ayuda a expulsar el exceso de
gases
en el intestino.
Estomacales:
propiedades antiespasmódicas que ayudan a calmar el estómago.
Coleréticas: estimula el hígado para que aumente la secreción de bilis. Aunque, al mismo
tiempo, posee componentes que pueden dañar al hígado, por lo que se recomienda un
consumo prudente.
Afrodisíaco: para aumentar el deseo y la potencia sexual.
Por alto contenido en mentol, también se emplea en afecciones relacionadas con el aparato
respiratorio. Por ejemplo, aumenta la capacidad de sudoración, por lo que en casos de
gripe y del
resfriado es bastante beneficioso, puesto que ayuda a bajar la fiebre que suele venir asociada a
estos procesos. Al mismo tiempo, sirve para combatir el dolor por su contenido de salicílico,
principio básico de la aspirina.
De igual forma, se trata de un expectorante que ayuda a disolver las mucosidades de los bronquios y facilita su expulsión. Por lo que es aconsejable su uso en el caso de
bronquitis
.
Sus propiedades anticoagulantes hacen que el poleo sea útil para combatir el
mal de altura
, debido
a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea. Precisamente, este hecho hace que se utilice
también en casos de
menstruaciones difíciles
Posee propiedades calmantes y ha dado ...
Regístrate para leer el documento completo.