Cepal
El carácter histórico y multidimensional de la globalización:
El mundo actual se caracteriza por las mundialización o globalización, es decir, creciente gravitación de los procesoseconómicos, sociales y culturales de carácter mundial en los ámbitos nacional y regional. Aunque no se trate de un proceso nuevo, la revolución en las comunicaciones y la información le han dadotransformaciones cualitativas respecto al pasado.
- La primara fase (1870 a 1913): gran movilidad de capitales y mano de obra, auge comercial y notable reducción de los costos de transporte.
-Segunda fase (1945 a 1973): reconociendo las consecuencias de la desintegración del tratado de bretón Woods, de la primera crisis petrolera, de la creciente movilidad de los capitales privados, y elfin de la edad de oro podemos hablar de una segunda fase en la que priman un gran esfuerzo de cooperaciones técnica, financiera y comercial y por otra parte una expansión del comercio de manufacturas,org. Económica y una limitada movilidad de capitales y mano de obra.
- Tercera fase (último cuarto siglo xx): generalización del libre comercio, empresas trasnacionales, movilidad de capitalesunida a las restricciones al movimiento de mano de obra y acceso a la inf. En “tiempo real”. Asimismo se advierte una notable HOMOGENEIZACIÓN de modelos de desarrollo. Se distingue en varios sentidos delas anteriores fases.
1. Volatilidad financiera:
Su principal reflejo han sido las frecuentes crisis financieras, dado que en los mercados financieros se realizan operaciones esencialmenteintertemporales, la falta de información sobre el futuro es la “falla de mercado” fundamental que explica dicha volatilidad. Los mercados dependen de opiniones y expectativas debido a la variación del“apetito de riesgo”. Sus repercusiones se amplifican debido al efecto de contagio de esas opiniones y expectativas de un mercado a otro.
Las asimetrías de información entre acreedores y deudores son...
Regístrate para leer el documento completo.