centro de convivencia

Páginas: 10 (2255 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
CONCEPTO DE CONVIVENCIA

Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio.

Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres mesesde convivencia”.

El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. La convivencia, de todas formas, puede resultar difícil por las diferencias de todo tipo (sociales, culturales, económicas, etc.) que existen entre los hombres.

El respeto y la solidaridad son dosvalores imprescindibles para que la convivencia armónica sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable.
Diversas corrientes sostienen que la concienciadel Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha interdependencia social que se produce en la convivencia, la persona se define a sí misma.
Los problemas de convivencia pueden impactar en la salud física. Algunos estudios demuestran que los inmigrantes tienen un mayor índice de enfermedades cardíacas que los pobladores nativos, una situación que se explica a partir de laausencia de vínculos de amistad y del apoyo de los familiares. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar.


CONCEPTO DE CONVIVENCIA

Se denomina convivencia al hecho de compartir o vivir con otras personas. La convivencia se desprende de la esencia del ser humano, que es la sociabilidad, es decir la facultad de vivir en sociedad, de compartir con otros sujetos yestructurar la vida social de modo que la socialización y la convivencia sean armónicas. Para esto, el Hombre a lo largo de la Historia, ha desarrollado estructuras como el lenguaje, la escritura, las ciencias o las artes para organizar la vida y permitir mejor socialización.
Si pensamos detenidamente, día a día estamos insertos en diferentes grupos sociales, compuestos por sujetos con los cualesdebemos convivir: la escuela, la universidad, el trabajo, el club, la escuela de artes, organizaciones donde participamos, etc. Estos grupos, con estos sujetos, con los cuales tenemos que convivir frecuentemente son precisamente los grupos sociales a los cuales pertenecemos. Cuando asistimos a una conferencia o viajas en metro, las personas a nuestro alrededor no son sujetos con los cualesconvivamos, pues somos cercanos a ellos (y ellos son cercanos a nosotros) sólo por (cómo máximo) unas horas. En cambio, con los compañeros de trabajo o de la escuela, nuestros amigos del club o nuestra familia, debemos convivir muchas horas y varias veces a la semana.
En general, para lograr que la convivencia sea armónica, en muchos lugares suelen crearse normas de convivencia como es el caso deempresas, organizaciones civiles o no gubernamentales, e incluso las escuelas. Por ejemplo, dentro de una empresa puede convenirse previamente que nadie fumará dentro del lugar de trabajo o almorzará en un espacio que sea fuera del comedor o espacio reservado para tal fin. En el caso de la escuela, las normas de convivencia pueden establecer que está prohibido dentro del espacio de la escuela tirarpapeles al suelo, golpear a un compañero o gritar en el patio cuando los demás están en clases.
También en nuestra familia, aunque no se lo establezca de manera explícita, suele haber reglas o normas, que todos los integrantes de la casa conocen: no se debe dejar la luz prendida o la televisión encendida si nadie está mirando o está presente en el ambiente de la casa; o la ropa sucia debe dejarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Centros de convivencia ciudadana
  • PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO
  • Importancia De La Normativa De La Convivencia En El Centro Escolar
  • La convivencia en los centros de secundaria
  • Conflicto y convivencia en los centros educativos
  • Cultura de centro y convivencia
  • Centro de convivencia familiar
  • Convivencia-Y-Conflictos-En-Los-Centros-Educativos.Pdf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS