celulas

Páginas: 6 (1475 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Fenotipos celulares en el hombre












Profesor: Carlos Carrasco
Integrante: Nicolás Gallardo
Fecha: 26/03/14





1) Introducción: en este informe se describirán distintas células y sus organelos, y estas son: neuronas ,espermatozoide, bastoncitos, leucocito y ovulo.ademas se diferenciaran unas de otras
2) Neuronas: son un tipo de células del sistema nervioso cuyaprincipal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso.
Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro; no obstante, como en el sistema nervioso periférico cada fibra nerviosa en toda su longitud es una prolongación de una sola célula nerviosa, ellas pueden llegar a medir más de un metro.
Proteínas:Las proteínas neuronales además de ser fundamentales para las funciones de estas células determinan la alta especificidad funcional de sus estructuras membranosas. Así, ellas forman parte de sitios funcionales específicos en la membrana de organelos subcelulares, en receptores químicos y en canales iónicos.
Proteínas citosólicas. Representa uno de los grupos que tiene mayor abundancia deproteínas. En él se distinguen:
las proteínas fibrilares: son las que constituyen el citoesqueleto (los neurofilamentos) y entre ellas se encuentran la tubulina, la actina y sus proteínas asociadas. Representan alrededor de un 25% de las proteínas totales de la neuronas.
Enzimas: catalizan las reacciones metabólicas de las neuronas.

proteínas citosólicas: se forman en los poliribosomas libres opolisomas, ubicados en el citoplasma neuronal, cuando el mRNA para esas proteínas se une a los ribosomas. En relación a estas proteínas hay que considerar a otra proteína pequeña, la ubiquitina, que se une residuos de lisina de las proteína para su posterior degradación.

Proteínas nucleares y mitocondriales. También se forman en los polirribosomas y luego son enviadas al núcleo o a lasmitocondrias, donde existen receptores específicos a los que se unen para incorporarse al organelo



Organelos:
1. Núcleo. Preservación estructural del material genético de la célula, replicación del ADN, transcripción del ADN, maduración y procesamiento del ARN, ensamblaje de ribosomas.

2. Mitocondrias. Producción de energía mediante: Oxidación de piruvato procedente de la glucólisis, oxidación deácidos grasos, ciclo de los ácidos tricarboxílicos, transporte de electrones y fosforilación oxidativa

3. Retículo endoplásmico rugoso. Síntesis y transporte de proteínas, glucosilación de proteínas de membrana, plegamiento y modificación de proteínas solubles.

4. Retículo endoplásmico liso. Síntesis de ácidos grasos, fosfolípidos y esteroides (colesterol); destoxificación de alcohol y deotras sustancias químicas.

5. Aparato de Golgi. Secreción, almacenamiento, transporte y transferencia de glucoproteínas; glucosilación de proteínas, selección, glucosilación de lípidos y síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular; formación de lisosomas primarios.

En esta imagen se puede apreciar cada uno de los organelos y su ubicación





3) Espermatozoide:  Es una de lascélulas más diferenciadas, y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.
Organelos:
Cabeza: acrosoma, membrana y núcleo
La cabeza contiene dos partes principales: el acrosoma, que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza; y el núcleo, que contiene la carga genética delespermatozoide (23 cromosomas, en el pronúcleo, que, unidos a los 23 del óvulo dan lugar a la célula madre, al sumarse el total de 46 cromosomas, agrupados en pares). En los seres humanos la medida de la cabeza del espermatozoide es de 5 µm (micrómetros) de longitud. Tanto el pronúcleo como el acrosoma están envueltos en medio de una pequeña cantidad de citoplasma y revestidos por una membrana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS