cds energia
Desarrollo Sostenible:
América Latina y el Caribe
7- 8 de septiembre de
2006
Ciudad de México,
MEXICO
Energía
Diagnóstico Regional
(CDS-14)
Contenido
Aspectos Generales
Lecciones aprendidas, buenas prácticas y casos de éxito
Obstáculos, limitaciones y barreras
Retos pendientes y grandes desafíos
Líneas de acción y elementos de política
Orientación de laPolítica Energética
Aspectos Generales
• La región tiene un Índice de Intensidad Energética relativamente alto,
y no muestra avances significativos al respecto
• La región todavía no logra desacoplar elcrecimiento del consumo
energético asociado con el crecimiento económico
• El consumo energético del sector transporte ha ido en aumento, con
una relativa estabilidad del sector industrial, y una caídarelativa en el
consumo de energía del sector residencial
• En el sector eléctrico en particular se observa un aumento en el
indicador de emisiones de CO2 por unidad de energía generada
• En el 2003,la oferta de energía renovable fue de un 26% (10,5%
hidroeléctrica, 0,5% geotérmica y 15% biomasa), frente a un 45% del
petróleo y un 24% del gas natural.
• Las fuentes renovables de energía,incluyendo la geotermia, han sido
poco desarrolladas, y el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de la
región es aún reducido.
Lecciones aprendidas, buenas
prácticas y casos de éxito
• En los paísesde la región hay avances y buenas expectativas en materia de
integración energética sobre todo entre grupos de países.
• La región latinoamericana, liderada por Brasil y América Central, muestraalgunas
dinámicas interesantes para incorporar una cuota cada vez mayor de
biocombustibles en su estrategia energética.
• Hay ventajas de productividad, eficiencia y disponibilidad en el manejo
sosteniblede leña, que dan pie para el desarrollo de programas, sobre todo al nivel
local.
• Las proyecciones para América Latina y el Caribe coinciden en un aumento
paulatino de la participación de energías...
Regístrate para leer el documento completo.