Causas reforma protestante

Páginas: 17 (4148 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2011
Causas sociales y económicas del arraigo de la Reforma protestante en el centro-norte de Europa.
Las causas del arraigo de la Reforma protestante en el centro-norte europeo hay que buscarlas en la conciencia social y en el contexto económico del periodo. Primero vamos a analizar el contexto mental, intelectual, en el que nace la Reforma protestante. Es decir, ¿cómo era y cómo pensaba este hombremoderno que abrió los brazos al protestantismo y que permitió por tanto su arraigo? Después, y a medida que avance el trabajo, iremos desvelando las causas económicas que también llevaron, o conllevaron, este arraigo del protestantismo, teniendo especialmente en cuenta las conclusiones de Trevor Roper al respecto. Así mismo cabe decir que se da en este trabajo especial importancia a las causassociales, en concreto a la mentalidad social de los profesos al protestantismo, por considerar que fue esta la principal causante del triunfo de este movimiento ahí donde asentó. Es decir, sin una nueva mentalidad no hubiera sido posible esta división cristiana que supuso el protestantismo. El contexto económico, al fin y al cabo, no era tan distinto del de la bajomedievalidad, y en este sentido nose puede atribuir en exceso a él los motivos del arraigo del protestantismo en el centro-norte europeo. Analizaremos, pues, en mayor medida las causas sociales.
Recordemos que la Reforma protestante nace como un movimiento que acusa el poder, no justificado, de la Iglesia sobre los bienes y sobre las personas. El encorsetamiento al que el pueblo es sometido por parte de los clérigos y lastendencias “viciosas” del papado desde la bajomedievalidad no hace más que ensuciar progresivamente la imagen de la Iglesia Romana. Los clérigos desde la bajomedievalidad habían venido preocupándose más por sus propiedades y riquezas que por sus labores pastoriles. La venta de indulgencias para financiar basílicas y otras propiedades de la Iglesia fueron la gota que colmó el vaso y que enemistódefinitivamente a este grueso de gente cristiana y la Iglesia Romana misma. Así la Reforma Protestante, al condenar la jerarquización clerical no podía más que garantizar mejores condiciones para estos nobles empobrecidos y campesinos oprimidos. Mejores condiciones porque habría menos impuestos que pagar y más tierras que repartirse. Por otro lado, debemos tener en cuenta la fuerte religiosidad de lasociedad moderna, una sociedad que se rige por la palabra de Dios y que por tanto no ve con buenos ojos a aquellos que valiéndose de ella se enriquecen y autoatribuyen derechos que no les son concedidos según la Biblia. En este sentido es muy importante retener que la sociedad de la Europa moderna era una sociedad cuya organización social y vida colectiva constituían principios religiosos. Todo,incluso la desigualdad social existente, tenía un trasfondo o explicación, religiosa. Es decir, en Época moderna, la religión lo explicaba todo, el mundo y su organización o jerarquización social, lo bueno y lo malo. Y es en este contexto “mental” donde debemos situar la Reforma protestante, que en principio surgió para atender a la insatisfacción de los creyentes corrientes ante la degeneración ymundanería de la Iglesia cristiana, y en particular de la Santa Sede, que se encontraban tan distantes de la presunta pureza y austeridad del cristianismo primitivo y original. Así, estos reformadores del s.XVI hicieron de la corrupción de la Iglesia romana el blanco de sus ataques. Pero este rechazo a la iglesia nació como hemos dicho ya en la bajomedievalidad. En efecto, a finales del s.XIV ladenominada Devotio Moderna propugnaba una experiencia religiosa menos mediatizada o institucionalizada, más personal e intimista. Y si hay que buscar un lugar natal de estas ideas debemos situarlo en la ciudad flamenca de Deventer, de ahí se extendería por los Países Bajos y las ciudades fronterizas germánicas, que es donde nació la Reforma protestante de Lutero, heredera por tanto de la Devotio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Causas de la reforma protestante
  • La Reforma Protestante: Causas y Efectos
  • Causas de la reforma protestante
  • Reforma protestante
  • Reforma protestante
  • la reforma protestante
  • reforma protestante
  • Reforma Protestante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS