Categoria Gramatical
Hoy trabajaremos las CATEGORIAS LEXICAS o GRAMATICALES que son la
clasificación de las palabras según la función en la oración.
Esta clasificación se define con el concepto de variables e invariables
1. Consulta cuáles son las categorías léxicas o gramaticales
Categoría gramatical
Categoría gramatical (o parte de la oración o categoría morfosintáctica) es
una antigua clasificación de las palabras según su tipo. Modernamente el
término categoría gramatical se refiere a una variable lingüística que puede
tomar diferentes valores que condicionan la
forma morfológica concreta de
una palabra mucho más general que el uso tradicional del término.
La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración (las ocho de
Nebrija más el artículo):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Artículo (gramática)
Sustantivo
Pronombre
Verbo
Adverbio
Preposición
Conjunción
Interjección
Las cinco primeras (artículo, nombre, pronombre, verbo y adjetivo) son las
llamadas partes variables de la oración, pues las palabras que pertenecen a estos
tipos pueden variar en
género y número
, sin dejar de ser la misma palabra. Una
excepción la constituye el verbo, que no varía en género, pero sí en número,
persona
,
tiempo
,
modo
,
voz
y
aspecto
.
2.
Clasifica las categorías léxicas en variables e invariables y define cada una
de ellas con ejemplos claros pero completos
● Según sus propiedades morfológicas
Invariables : preposición:
La preposición indica la relación de dependencia que existe entre dos sustantivos
*Muñeca de porcelana
*Trabajaba con un lápiz grueso
*Estaba listo para empezar a trabajar en el Ayuntamiento
conjunción:
Las conjunciones más comunes son las siguientes:
y
,
o
,
pero
,
mas
,
sino
,
ni
, y
si
.
Ejemplos:
*María y Juan son novios. *¿Es esa silla de roble o de arce?
*Tengo papel, pero no lápiz.
*Iremos a la playa si no llueve.
Las conjunciones
sino
y
pero
Cuando la primera parte de una frase es negativa y se comparan
elementos paralelos, se usa
sino
en vez de
pero
.
Ejemplos:
*No tiene hermanos sino hermanas.
*La pizarra no es negra sino verde.
adverbio: Adverbios. Se definen como la parte de la oración que complementa al
verbo y al adjetivo o a otro adverbio.
Ejemplos:
*Todos se criaron aquí
*Es difícil que haga las cosas bien
Variables:
sustantivo:
El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y
número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede
funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o
animales.
Ejemplo de sustantivo común:
1. Ave
2. Perro
3. Casa
4. Coche
Ejemplo de sustantivo propio:
1. México
2. Mauricio
3. Zacatecas
4. España
5. Santiago
Ejemplo de sustantivos concretos:
1. esa mesa
2. aquella casa
3. esta máquina
4. aquella pelota
5. este bolígrafo
Ejemplo de sustantivos abstractos:
1. cantidad
2. belleza 3. fealdad
4. amistad
adjetivo
Los adjetivos son palabras que funciona como complemento y siempre nos dan
alguna información adicional del sujeto (de lo que se habla en la oración). El
adjetivo siempre se escribe antes o después del sujeto.
Ejemplo de adjetivos:
●
●
●
●
●
●
●
Hombre grande
Árbol verde
Mono blanco
Casa bonita
Patineta amarilla Cinturón café
Cama cuadrada
●
●
●
Televisión plana
Teléfono viejo
Niño juguetón
pronombre:
Los pronombres son palabras con significado ocasional dentro de la oración,
debido a que sustituyen el significado del sustantivo, adjetivo o adverbio al cual se
refieren.
Ejemplo de pronombres:
a)
Personales:
yo, tú, él (con su
femeninos
y
plurales
)
b) ...
Regístrate para leer el documento completo.