Caso practico compraventa de empresas

Páginas: 24 (5923 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
INDICE

1. Introducción al caso práctico.

1. Consideraciones preliminares que resultan determinantes dentro del proceso de valoración empresarial.

2. Proceso de valoración de la empresa “T”.

1. Primera cuestión: Cálculo del valor nominal y el valor contable de la empresa “T”.

2. Segunda cuestión: Análisis comparativo de la valoración realizada por los equipos directivosde las empresas participantes: Valoración de la empresa “M” vs. Valoración de la empresa “T”.

3. Tercera cuestión: Métodos de descuento de los Flujos de Caja: Explicación del procedimiento de cálculo y valoración realizado.

4. Cuarta cuestión: Cálculo del valor residual, valoraciones posteriores.

3. Análisis de la valoración realizada por ambas empresas: “T” y “M”.

4. PrecioResultante de Adquisición: análisis y argumentación de la alternativa que puede seguir la negociación de ambas empresas.

5. Conclusiones

1.- Introducción al caso práctico.

A modo de introducción diremos que en el presente caso se nos plantea como la empresa “M” está negociando con la empresa “T” el llevar a cabo una operación de adquisición amistosa. Para ello ambas empresas debencalcular cuál es el valor real de la empresa “T”, lo cual es indispensable de cara a la futura estrategia que debe realizar cada compañía en pos de lograr la operación más ventajosa.

El método que va a seguirse en esta operación para la valoración de “T” es el “descuento de flujos de caja libre”, que es una forma de valoración muy útil dado que a diferencia de otros medios como fijándonos en lacontabilidad, que sólo nos refleja su valor contable, este método nos muestra la capacidad que tiene la empresa de generar dinero en el futuro, tiene en cuenta las expectativas de futuro, lo cual arroja una visión más real del conjunto de la empresa.

El origen o fin último de toda operación está en la generación de sinergias, y este caso no es una excepción. “M” adquirirá a “T” sólo siprevé que con dicha operación se van a producir sinergias, por ello es tan importante la valoración que se haga de la empresa adquirida para ver cómo puede aportar valor a la empresa adquirente. Los tipos de sinergias que pueden producirse son los siguientes:

• Sinergias positivas en las que gracias a la operación, el grupo resultante va a generar más dinero del que hubiera generado cadaempresa por separado

• Sinergias en las que tras realizar la operación la fuga de capitales del grupo es menor que si no se hubiera realizado la operación.

En cuanto a la valoración que nos ocupa debemos adelantar, que como veremos a continuación, “M” realizará una valoración de “T” mayor que la realizará la propia compañía “T”. Esto es así debido a las ya mencionadas sinergias. “T” harealizado la valoración de acuerdo con su gestión y dirección actual, mientras que “M” ha realizado esta valoración tomando como referencia la gestión que realizarían sus propios directivos en la empresa “T”.

Considerando pues, que pueden obtener mayores rendimientos de los recursos de la compañía y por tanto que pueden dotar a la misma de un mayor valor.

1.1.- Consideraciones preliminaresque resultan determinantes dentro del proceso de valoración empresarial.

En primer lugar, hemos de mencionar que el presente trabajo de análisis y desarrollo de valoración empresarial se produce a raíz de una operación en concreto: la próxima y posible adquisición del 100 por ciento de las acciones de otra empresa.

Como conocemos tras la lectura del caso práctico en cuestión,una empresa dedicada a las telecomunicaciones, ““M”” (empresa compradora) tiene intención de proceder a la adquisición de otra empresa dentro del mismo sector empresarial, ““T”” (empresa vendedora).

Con este trabajo, lo que realizaremos es un bosquejo de lo que implicaría el proyecto de adquisición entre las empresas compradora y vendedora y veremos que, cada una de las fases de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gerencia De Empresas Caso Practico
  • Caso Práctico Admon. Empresas
  • Casos Practicos De Empresas Con Sinergia
  • Casos prácticos de comunicación en la empresa
  • caso practico de una empresa
  • Caso practico economia de la empresa
  • caso practico empresa macondo
  • Caso práctico estrategia de empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS