Cartillas de MEM
Fes Iztacala
MANUAL DE OPTOMETRÍA 3
Clínica
Profesor: Andrés Curiel Luna
Gpo.1351
María Concepción López Benítez
FUSIÓN SENSORIAL
PUNTOS O TEST DE WORTH
OBJETIVO: Medir 2º de fusión
MATERIAL:
Lámpara de worth
Gafas Rojo -Verde
Distanciacercana 40cm
Distancia lejana 6m
Con y sin iluminación
Mejor RX del paciente lejana y cercana
PROCEDIMIENTO:
1.- Pedir al paciente que coloque las gafas sobre su mejor RX en caso de necesitar.
2.- Colocar frente la paciente la lámpara de worth a 40cm con el punto rojo abajo.
3.- Preguntarle ¿cuántos puntos ve y de qué color son? Anotar la respuesta
4.- Repetimos el paso 2 y 3a 6m.
5.- Realizar nuevamente los pasos anteriores sin iluminación. Anotar resultados.
RESULTADOS POSIBLES:
PUNTOS INTERPRETACION
4 Fusión normal con segundo grado de fusión ( el punto blanco se debe ver color naranja
2 rojos Supresión OI
3 verdes Supresión OD
5 Diplopía
Distancia lejana Central
Distancia cercana Periférica
Por iluminación Con luz: superficial
Sin luz: superficialCon luz y sin luz : profunda
FILTRO ROJO
OBJETIVO: Evaluar el segundo grado de fusión , la dirección de desviación en caso de que el paciente presente FORIAS O TROPIAS , así mismo detectar posibles escotomas
MATERIAL:
Lámpara de mano de luz puntual y filtro rojo
Distancia lejana 6mts
Distancia cercana 40cm
Iluminación con luz y sin luz
El paciente con su mejor RX lejanao cercana según sea el caso
PROCEDIMIENTO
1. Se coloca un filtro rojo en el OJO DOMINANTE del paciente, el paciente lleva su mejor RX LEJANA
2. Colocar frente el paciente la lámpara a 40cm
3. Posteriormente preguntamos con cada ojo por separado ¿Cuantas luces ve y de qué color son y donde se localizan? Anotamos resultado
4. Repetimos el paso 2 y 3 a 6mts
5. Realizar todos los pasos siniluminación
POSIBLE S RESULTADOS
COLOR DE LUZ INTERPRETACION
Rosa o Naranja Hay 2do grado de fusión
Luz roja Supresión de OJO DOMINANTE
Luz blanca Supresión de ojo NO dominante
Uno rojo y uno blanco Diplopía ( tenemos que deducir si es cruzada, descruzada o vertical: para identificar exo, endo e hiper desviaciones)
En cuanto en posición de las luces
Luz ROJA en OD Endodesviacion
LuzROJA en OI Exodesviacion
Luz ROJA hacia ARRIBA Hiperdesviacion de OI
Luz ROJA hacia ABAJO Hipodesviacion OD
PRISMAS BASE AFUERA
OBJETIVO: Mide el segundo grado de fusión en visión lejana y detección de escotomas
MATERIAL:
opto tipo para visión cercana y lejana
Prisma de 4 dioptrías
Armazón de pruebas
Distancia lejana (6mts) y cercana (40cm)
Iluminación ambiente
El paciente con su mejor RX tanto cercana y lejana
PROCEDIMENTO:
1. Pedir al paciente que fije el optotipo indicado ( 2 líneas arriba de su mejor AV) con su RX
2. Alinearse frente al paciente sin tapar su punto de enfoque, colocar el prisma con base afuera o temporal en el OJO DOMINANTE y observar que movimiento se provoca en dicho ojo
3. Repetir el paso 2 en ojo nodominante
4. Repetir todos los pasos tanto a 40cm y a 6mts
RESULTADOS
MOVIMIENTO DIRECCION
Si los dos ojos se mueven 2do grado de fusión
Si el ojo Dominante NO SE MUEVE Supresión de ojo DOMINANTE
Si el ojo NO DOMINATE no se mueve Supresión de ojo NO DOMINANTE
POLA MIRROR
OBJETIVO: Evaluar supresión periférica y medir 2do grado de fusión
MATERIAL:
Golespolarizados a 45° y a 135°
Armazón de pruebas
Iluminacion completa
Distancia a 25cm
Un espejo plano
PROCEDIMIENTO:
1. Pedir al paciente que se coloque los gogles sobre su RX y/o adición
2. Colocar un espejo plano frente al paciente y preguntar ¿Puede observar sus dos ojos o cuál de ellos ve? Anotar resultados
VISION INTERPRETACION
Ambos ojos 2° de fusión
OD Supresión de OI
OI...
Regístrate para leer el documento completo.