Cartas a Un Joven Publicista
Es notable cuando una persona estápreparada, sabe de lo que habla y tiene los fundamentos necesarios para defender sus posturas; se distingue, se destaca de manera positiva, es respetada y admirada. La preparación traducida enconocimiento, en estudio, en viajes, en trabajar y estar atentos a las oportunidades en la rama publicitaria, de cómo resultado trabajos de calidad, campañas exitosas, logro de metas en cuanto a lasestrategias utilizadas, y claro, lo que cualquier profesional desea: Éxito, ganancias.
Pero es importante que este conocimiento y preparación sean utilizados de manera que beneficien al público. Muchasveces el publicista cae en conflictos sobre qué es lo correcto; es difícil en el mercado actual encontrar un equilibrio entre lo adecuado y lo impactante, entre aquello que eleve nuestros valores, yaquello que revolucione la forma en que vemos y abordamos temas “delicados”. Y es que la presión por crear algo que genere un reacción, y por consiguiente esa reacción desencadene en una acción(favorable por supuesto), cada día es más difícil de lograr. Aunque por supuesto existen aquellos a los que pretenden ignorar las consecuencias, al contrario, viven de ellas. Se sienten cómodos, y traducenen éxito el escándalo y la controversia, aman llamar la atención. Nosotros debemos preocuparnos por ayudar al cliente a comprender y aprender; a ser críticos de lo que reciben y claro, exigir...
Regístrate para leer el documento completo.