carta prof Paulina
Profesora Dalila Reyna Montufar.
P R E S E N T E:
Estimada profesora:
Primero que todo, reciba mis más sinceros saludos y al mismo tiempo me dirijo a usted con el finde compartirle mis conocimientos adquiridos sobre el tema “ La Adolescencia” ya que tengo algunas inquietudes por varias situaciones que se han presentado por no tener conocimientos de esta etapa porla que pasan los adolescentes.
Se entiende por adolescencia que es una etapa de transición en la que ya no se es niño, pero en la que aún no se tiene el estatus de adulto; esta etapa tiene tresfases que son: temprana de los 10 a los 13 años, mediana de los 14 a los 16 años, y avanzada de los 17 a los 20 años, estas fases se dan en secuencias, con intensidad de cambios y dan inicio durante lapubertad este acontecimiento se diferencia en hombres y mujeres, les ocurren cambios tanto psicológicos como físicos que en algunos jóvenes no son agradables, puesto que es una época de turbulenciade cambios dramáticos, de tensión y sufrimientos psicológicos abundantes, son tantos cambios que hacen que estén irritables y adquieran un comportamiento inadecuado, los maestros que trabajan conadolescentes deben considerar y entender las actitudes recurrentes de los adolescentes, tanto sus constantes fluctuaciones de cambio de humor y del estado de ánimo. De hecho la mayoría de losadolescentes pasan por este proceso de cambios, claro que en algunos se da la maduración temprana y en algunos otros tardíamente, esto sucede por la contribución de factores como los de alimentación yprobablemente algunos otros con la historia de salud, los hábitos de vida etc.
El contexto socio cultural en el que se produce el desarrollo de cada adolescente ejerce una influencia profunda, dentro de dichocontexto se puede mencionar la familia, la educación, el desarrollo espiritual, la política, la cultura, los medios de comunicación etc. Todos estos elementos son diversos y han ido cambiando muy...
Regístrate para leer el documento completo.