Caracteristicas y funciones de la escritura

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
Nombre del Curso Responsable Titulo del Artículo Organización del documento Referencia

Páginas Total de páginas Observaciones

Características y funciones de la escritura I. Características de lo escrito Similitudes entre lo verbal y lo escrito La escritura comparte algunas características fundamentales con la comunicación verbal: a. Intención: Escribir es una de las variadas formas deactividad humana dirigidas hacia la consecución de objetivos. Escribimos para pedir y dar información, expresar nuestros conocimientos, influir en otros, pedir dinero, organizar una actividad, buscar aprobación etc. Es decir, que siempre al escribir un texto debemos tener como base una intención comunicativa. b. Contextualización: Escribir es un acto contextualizado que tiene lugar en unascircunstancias temporales y espaciales con unos interlocutores concretos que comparten un código común. Al escribir, sólo decimos una parte de lo que comunicamos porque dejamos que el contexto muestre el resto y que el lector pueda sacar sus inferencias de acuerdo a este contexto. c. Dinamismo y apertura: Escribir es un acto dinámico y abierto de construcción de significado. El mensaje no está almacenado enel texto sino que se elabora a partir de la interacción entre los conocimientos previos de los interlocutores y los signos escritos. El que escribe no pretende exclusivamente conseguir textos coherentes o gramaticales, sino comunicar sus intenciones e informaciones a otros. d. Organización: La escritura utiliza unidades denominadas textos o discursos que representan unidades lingüísticas dediferentes niveles y con diferentes reglas o criterios de organización de las mismas. e. Géneros y Polifonía: Los escritos no son ni homogéneos ni singulares, porque se insertan en la tradición discursiva que ha desarrollado una comunidad lingüística a lo largo de su existencia. De acuerdo con estos aspectos se derivan o construyen diferencias relacionadas con los contextos o esferas comunicativas y conlos aspectos culturales que rodean el acto de escribir, aspectos que marcan las diferencias entre los textos que son producidos por diferentes personas. f. Variación: Lo escrito también varía respecto al dialecto y al registro. Lo escrito incluye textos dialectales (cartas privadas, literatura) y estándar, con variado grado de formalidad (invitaciones formales, cartas privadas), especificidad(artículo científico, noticia de divulgación científica, publicidad) y objetividad (columnas de opinión, instrucciones de un aparato) Aprender a escribir significa aprender a elegir para cada contexto la variedad y el registro más idóneo. g. La perspectiva crítica: Si hay un texto es porque alguien lo escribió y en consecuencia, refleja su punto de vista de la realidad. Una descripción aparentementeobjetiva de un paisaje no reproduce de manera empírica los árboles, las montañas, o los ríos sino la imagen mental que ha representado el autor de las mismas; y puesto que todos vemos las cosas con matices diferentes, las imágenes mentales de las que hablamos o escribimos son distintas. Al aprender a escribir también se adquiere una perspectiva crítica.

Comentario [AV1]: Si quiere ampliar susconocimientos frente a este planteamiento, puede consultar Austin, 1962; Schmidt, 1973.

Comentario [AV2]: Si quiere ampliar sus conocimientos frente a este planteamiento, puede consultar Bernárdez, 1995.

2

Diferencias entre lo verbal y lo escrito La escritura se diferencia de la comunicación verbal en: a. Codificación. La escritura da corporeidad a la oralidad, la convierte en un objetovisible a los ojos humanos y tangibles a las manos, lo cual permite y facilita la función civilizadora del lenguaje que se logra cuando se utilizan símbolos que liberan del contexto las experiencias inmediatas del hombre. b. Interacción Diferida. La imposibilidad de interacción simultánea entre el emisor y el destinatario imposibilita que ambos negocien significados. Por esta razón, el autor no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas y funciones de la escritura
  • caracteristicas de la escritura
  • Caracteristicas de la escritura
  • Caracteristicas De La Escritura
  • Características de la Escritura
  • Caracteristicas de las funciones
  • Caracteristicas De Funciones
  • Funciones y caracteristicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS