CARACTERISTICAS DE LOS CODIGOS ETICOS
4.3.5. Pertinente
Cada empresa tiene ciertas singularidades, de tal manera que el Código de Conducta debe adaptarse a lascaracterísticas específicas del sector, del entorno y de la propia empresa. Los problemas éticos más importantes pueden variar de un tipo de empresa a otro. Los Códigos de Conducta, por tanto, se redactarándespués de analizar las peculiaridades y la problemática concreta a la que se enfrentan en la toma de decisiones su personal.*
4.3.6. Realista
Para que el Código tenga vigencia, losobjetivos del mismo deben ser alcanzables, las conductas deben ser posibles dentro del entorno en que se mueve la empresa. Las conductas especificadas lo deben ser de modo realista, y ser posibles con elesfuerzo apropiado, de forma que el documento sea motivador y se vea como posible y estimulante.
4.3.7. Equilibrado
El Código debe ser equilibrado, respetando los derechos y deberes delos diferentes implicados. No todos deben ser derechos de los trabajadores, ni todo son derechos de los clientes (Argandoña, 1993)*. Y debe permitir excepciones cuando proceda, ofreciendo criteriospara valorarlas.
El Código de Conducta se realiza para unas empresas concretas, y por tanto, para que se cumpla en situaciones reales y sea posible su puesta en práctica en undeterminado entorno turbulento y competitivo.
4.3.8. Revisable
Los Códigos deben se revisados periódicamente, para adaptarse a las nuevas circunstancias y para facilitar su mejora y cumplimiento. Senecesita que sean documentos vivos, que evolucionen y reflejen las condiciones cambiantes de las demandas de la Comunidad y de la Sociedad, y la evolución de las políticas organizativas.Igualmente, los cambios sociales, tecnológicos y en los diferentes mecanismos organizacionales, propician la necesidad de un continuo proceso de mejora y adaptación de los patrones de conducta....
Regístrate para leer el documento completo.