Caracteristica De La Venezuela Heroica
Venezuela Heroica es una novela del escritor venezolano Eduardo Blanco, publicada en 1881, la segunda edición fue publicada en 1883. La obra narra en forma romántica las batallas más importantes de la Independencia de Venezuela
La primera edición está integrada por cinco cuadros en los que se narra las batallas memorables de La Victoria, San Mateo,Las Queseras del Medio, Boyacá y Carabobo. En la segunda edición se le añaden seis nuevas batallas: Sitio de Valencia de Venezuela, Maturín, La invasión de los Seiscientos, La Casa Fuerte, San Félix y Matasiete.
Esta obra alcanzo su consagración desde el comienzo ya que fue recibida con un juicio del gran escritor cubano José Martíquien afirmo que "Cuando se deja este libro de a mano, parece quese ha ganado una batalla. Se está a lo menos dispuesto a ganarla y a perdonar después a los vecinos".
En a segunda edición, la cual fue publicada en 1883, se le añaden seis nuevos cuadros: El Sitio de Valencia, Maturín, La Invasión de los Seiscientos, La Casa Fuerte, San Félix y Matasiete. Como se puede observar la materia prima de esta obra la constituyen aquellos sucesos bélicos que másconmovieron a los venezolanos y en donde se inmortalizaron los más brillantes héroes de nuestra independencia.
Los hechos históricos son narrados a la manera romántica, con todo el fuego de su pasión, por lo cual el critico Santiago Key Ayala dice: "Blanco no inventa, pinta lo que ve; pero lo que ve al pasar por su alma se incendia de súbito y arde en la pintura como una antorcha".
Para otrosescritores Venezuela Heroica es una obra que marca una etapa de nuestra literatura histórica porque con ella culmina esa época romántica que se había iniciado con Juan Vicente González.
En esta obra se van a reflejar el espíritu y los sentimientos venezolanos en un momento histórico preciso pues cuando Eduardo Blanco publica la primera edición de esta significativa obra, apenas faltan dos años paracelebrar el centenario del natalicio del Libertador.
El momento exige la definitiva revalorización de esa obra tan inmensa, así como de sus proezas cumplidas. Entonces los jóvenes de esa generación, que habías oído de labios de sus propios ejecutores, a narración de sus portentosas hazañas, sintieron la necesidad de que alguien plasmara en una obra de arteesos sentimiento tan elevados y esto fue o quese propuso Eduardo Blanco y desde otra faceta el pintor Martín Tovar y Tovar al retratar nuestros héroes y representar nuestras grandes batallas.
Todos los críticos e historiadores de a Literatura Venezolana coinciden al ubicar a "Venezuela Heroica" como una obra de características netamente románticas. Es por esto que vamos a señalar aquellas características que le son propias de la historiarománticas así como ciertos aspectos que contribuyen a darle un tono de epopeya a la obra, haciendo referencia cuando sea necesario al cuadro de "La Victoria".
En cuanto a los caracteres propios de la historia romántica presente en la "Venezuela Heroica" podemos señalar los siguientes:
• Venezuela Heroica no es una historia científica porque esta impregnada de poesíay cargada del subjetivismo deEduardo Blanco. Los Hechos narrados no están sistematizados ni guardan un encadenamiento cronológico escrito. Se refieren a episodios que, por su mayor relevancia, merecieron ser contadas a las futuras generaciones, para encender su patriotismo.
• En cuanto a La Visión Crítica de la Realidad, Eduardo Blanco trata de explicar el hecho histórico que presenta. Por ejemplo: en el cuadro "LaVictoria" no se limita a describir la batalla, sino que nos la explica como una lucha fraticida, más que todo entre venezolanos, y nos plantea los hechos relacionándolos a su vez con acontecimientos históricos pasados, con una consecuencia de éstos.
• Si hablamos de La Empatíade la obra, el fenómeno de empatía está presente en "Venezuela Heroica", Blanco se identifica con los hechos porque, aunque no...
Regístrate para leer el documento completo.